Publico hoy el articulo elaborado por la Ing. Leidy Naranjo, maestrante del postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, sobre el perfil del profesional dedicado a gerenciar la tecnología dentro de una organización.
PERFIL DE UN GERENTE DE TECNOLOGÍA
LEIDY
NARANJO C.I:18.634.181
El
perfil de un gerente de tecnología, está orientado hacia la abstención de los
conocimientos y habilidades necesarias en la gestión de la tecnología. De igual
forma, se presenta como la oportunidad para los administradores y los gerentes
de las empresas, de identificar los conocimientos que debe adquirir o las
habilidades que debe desarrollar con el objeto de desempeñarse como un gerente
de tecnología eficaz. El conjunto de habilidades y conocimientos desarrollado,
se basa especialmente en la descripción de las funciones para la gerencia de
tecnología, por ello, el perfil busca establecer las cualidades y capacidades a
fin de desarrollarlas eficazmente. Las habilidades y conocimientos para el
gerente de tecnología, se resumen en cinco grupos:
HABILIDADES
Y CONOCIMIENTOS PARA LA GERENCIA DE PROYECTOS. Se relacionan con habilidades
para formular, planear, dirigir y controlar proyectos, especialmente enfocada
hacia los proyectos tecnológicos; además del conocimiento sobre los diferentes
métodos de financiación y control que para eso se han diseñado.
HABILIDADES
TÉCNICAS PARA LA ASIMILACIÓN DE TECNOLOGÍAS. Se relacionan con la habilidad
para conocer la tecnología, discriminar entre sus limitaciones ventajas y
aplicar la que más se ajuste a las necesidades de la organización.
HABILIDADES
Y CONOCIMIENTOS PARA LA NEGOCIACIÓN DE TECNOLOGÍAS. Se refieren a las
habilidades y conocimientos para analizar y evaluar las diferentes alternativas
tecnológicas a aplicar en la organización y decidir cuál de ellas es la más
adecuada, además de conocer los diferentes tipos de contratos y métodos de
negociación.
HABILIDADES
ADMINISTRATIVAS. Se relacionan con la habilidad para desempeñarse
competitivamente en la gestión de la tecnología y liderar todas sus
actividades, además del conjunto de calidades humanas que le permitan ser
ético, justo y responsable en su gestión. El perfil para el gerente de
tecnología que se plantea, puede aplicarse en cualquier tipo de organización.
HABILIDADES
PARA LA CREACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Se refieren a las habilidades para
identificar nuevas aplicaciones y usos a los conocimientos desarrollados por la
empresa en los proyectos científico tecnológicos o en los esfuerzos dirigidos a
la obtención de nuevos conocimientos. Por otra parte, quienes gerencian la
tecnología deben tomar en cuenta las repercusiones que el desarrollo de las
funciones de la misma puede tener en las demás áreas de la organización y en la
comunidad. La resistencia al cambio, la variación de unidades de capital y mano
de obra y las creencias sobre nuestra incapacidad para generar nuevas
tecnologías, pueden entorpecer y retrasar la creación de novedosas formas de
conocimientos y generar ambientes negativos para su desarrollo.
Es
así como se han identificado estrategias que le permitirán a los gerentes de
tecnología desarrollar exitosamente las funciones de su área y alcanzar
resultados positivos tanto para la empresa como para la comunidad.
ESTRATEGIAS
PARA ASIMILAR EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA
Los
proyectos de adquisición y de creación e innovación tecnológica generan
impactos tanto al interior de las empresas como en la sociedad. El racionalizar
estos impactos se convierte en una actividad de gran importancia para la
organización, pues de ello depende que los resultados obtenidos en dichos
proyectos sean los esperados. El adecuado desarrollo y ejecución de proyectos
tecnológicos en las organizaciones, depende en gran parte, de la coordinación
de actividades entre las diferentes áreas. Esta coordinación es igualmente
necesaria para el desarrollo de funciones que le permitan a la organización
racionalizar el impacto tecnológico.
El
plantear previamente al desarrollo del proyecto los posibles impactos
tecnológicos y las áreas en las cuales se presentarán, representa para la
organización la oportunidad de planear las actividades de racionalización con
el fin de enfrentar los impactos. Igualmente, es importante considerar los
impactos en el interior de las organizaciones como en la sociedad.
El
establecer si los resultados de los proyectos tecnológicos tienen repercusiones
en el medio ambiente o en la calidad de vida de la comunidad y a partir de ello
planear actividades que controlen dichas repercusiones, le permitirá a las
empresas equilibrar los beneficios tanto para la sociedad como para ellas
mismas. Al interior de las empresas los impactos pueden ser racionalizados
anticipándose a los cambios en su cultura organizacional. Con este fin, los
directores generales apoyados en los directores de área, pueden integrar cada
una de las áreas de la organización en un plan de concientización y
capacitación para la asimilación y aprovechamiento de las nuevas tecnologías y
así lograr la rápida asimilación de dichos cambios y armonizar del mismo modo
los intereses y la cultura organizacional de las empresas.
Bibliografía.
El
gerente de tecnología, perfil e impacto de su gestión en las organizaciones.
Autor.
Magaly Nieto Rivera
No hay comentarios:
Publicar un comentario