Hoy hago llegar el articulo elaborado por el Arq. William Skinner, cursante del postgrado de Gerencia de Proyectos en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, como parte de la cátedra Gestión Tecnológica, sobre la relación máquina - hombre.
LA MÁQUINA NARANJA.
Una experiencia personal de la relación máquina-hombre.
Arq. William Skinner
C.I.:15.059.155
A finales del siglo pasado descubrí cómo mi padre, abogado de
profesión, ejercía su trabajo a través de una máquina de escribir Hermes
portátil color naranja, la razón de su compra no fue únicamente por sus
funciones y portabilidad, sino también pensando en su utilidad para mis
próximas clases de nociones básicas de oficina; ésta idea era buena y racional
como siempre acostumbraba pensar mi padre, pero ocurrió “un simple hecho” que
llevaría a un cambio en esta historia, la nueva ola de la industrialización, la
era de las computadoras había llegado.
La nueva imprenta
La imprenta, fue la máquina catalizadora para salir de la edad
media, siendo el detonante de repercusiones económicas, políticas, sociales y
culturales (revolución francesa, norteamericana, americana e industrial); hasta
ese entonces el conocimiento lo poseían unos pocos y ellos eran los que tenían
el verdadero control de las sociedades.
Actualmente, estamos entrando en el nuevo paradigma de la
democratización de la información y el conocimiento, esta vez, en manos de una
nueva máquina, la impresora 3D, estas que van a generar una revolución en
nuestras sociedades, así como lo hizo la imprenta en su tiempo con la
ilustración; se puede pensar que esta vez, el control de la producción no lo tendrán
las grandes corporaciones, sino que a través de una máquina el control de la
producción de bienes y servicios puede ser del usuario final, teniendo el poder
de crear lo que necesite, desde una pequeña joya hasta la complejidad de un
órgano. Esta tecnología cambiará de una producción masiva a una
individualizada, donde experimentaremos cambios irreversibles en sectores como
el del transporte, el energético, la manufactura, la alimentación, la medicina,
la construcción, la ingeniería y la arquitectura.
Ya siendo más específicos, en los 3 últimos sectores señalados en
el artículo “El mundo en 2017” de la
influyente revista THE ECONOMIST,
donde se profetizan los acontecimientos para los próximos años, se resalta el
avance que tendrá en el 2017 la tecnología de la realidad virtual y de la
impresión 3D; se expone que cambiará la tecnología de los materiales, se crearán
soluciones de viviendas de bajo costo y fabricación en tiempo récord, esto no
es utopía, según el director general MA YI He de la empresa china WINUN, donde
se ha logrado construir bloques de viviendas de 5 pisos con un total de 1100 m2
en 24 horas y demostrando que utilizando esta nueva técnica constructiva, se ahorra
un 60% de los materiales, 70% en el tiempo de fabricación y el 80% de los
costos laborales a diferencia al sistema constructivo tradicional.
Esta impresora, que además de poseer 98 nuevas patentes
industriales y de ser la primera y más grande construida en la actualidad, consiste
en una tecnología de impresión continua con una boquilla de pulverización de
impresión 3D, alimentada automáticamente con el material que es una mezcla de
residuos reciclados de construcción, fibra de vidrio, acero, cemento y aditivos
especiales.
Mi próxima máquina naranja
Como en la era de la ilustración, ésta era traerá consigo nuevos
retos y nuevas oportunidades; es por esto, que la industria de la construcción
deberá reinventarse, y de la forma en que lo expone Oppenheimer en su libro
titulado ¡Crear o Morir!, las
empresas constructoras, ingenieros y arquitectos tendrán un nuevo mantra, el
cual será “Vender el diseño, y no el
producto”; Debemos prepararnos para esto en el gremio de la construcción y ser
agentes de cambio para este nuevo paradigma; y personalmente, como lo hizo mi
padre a principios de los noventa, yo podré comprar una máquina con la cual no
solamente se me facilite ejercer mi profesión, sino que también ésta pueda
cumplir funcional y lúdicamente a mi familia.
Referencias
TEXTOS
OPPENHEIMER, Andrés. (2014) “!Crear o Morir! La esperanza de
América Latina y las cinco claves de la innovación”. Penguin Random House Grupo
Editorial. México. págs. 330.
SITIOS WEB
Https:/es.m.wikipedia.org/wiki/imprenta
Https://elmundodelmisterio.com/predicciones-portada-economist-2017/
www.3ders.org/articles/20150118-winsun-builds-world-first-3d-printed-villa-and-tallest-3d-printed-building-in-china.html
maquinasescribir.blogspot.in/2012/04/hermes-baby-orange.html?m=1
www.yhbm.com//index.php?a=list&c=index&catid=67&m=content
FIGURAS
Figura 1. Imprenta francesa de inicios del siglo XV
Figura 2. Portada de la revista the economist
Figura 3. Proceso constructivo de impresión 3D de la empresa
WINSUN
Figura 4. Máquina de escribir hermes baby orange
No hay comentarios:
Publicar un comentario