Dedico el espacio a publicar el articulo elaborado por la Arq. Carmen Griborio cursante del postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la FAD-LUZ, sobre impresión 3D con material de abobe.
Impresión
3D con material a base de adobe
Arq. Carmen M. Griborio Rodríguez.
C.I. 18.625.482
Las innovaciones tecnológicas permiten solventar oportunidades
de mejora y a su vez con el rápido avance de la competencia, hoy día es una
necesidad para poder mantenerse activamente en el mercado. Con la ayuda de la
tecnología se pueden tener resultados con mayor calidad, rapidez, sencillez,
menor margen de errores, entre otros.
Ahora bien, es cuando se hace una fusión entre la
tecnología, sus beneficios funcionales, técnicos, de esfuerzo y financieros,
con la consciencia y responsabilidad ambiental, que se ha realizado la solución
y aporte ideales para la evolución sostenible mundial.
En un mundo donde se ha llegado a entender con
pruebas físicas que el desarrollo tecnológico sin consciencia tiene
consecuencias, es crucial invertir en tecnología, sistemas, estructuras
organizativas y físicas con impactos medidos y legados fructíferos para el ser
humano y su espacio habitable (llámese planeta tierra).
En el sector construcción, se han realizado
diversos avances y propuestas tecnológicas que reúnen los puntos expuestos anteriormente;
unos para mitigar las consecuencias ya presentes (como es el caso de los pisos
y revestimientos de edificios con materiales que absorben la contaminación del
aire) y otros para prevenirlas, como el caso de viviendas sociales construidas
con una impresora 3D con material a base de adobe.
Estratégicamente, las innovaciones tecnológicas
pueden tener diversas aplicaciones, a veces diferentes de las ideadas
inicialmente. Está en los líderes de la gestión tecnológica definir en qué
departamentos y cómo será aplicada la misma.
Viviendas
sociales construidas con una impresora 3D con material a base de adobe
La empresa italiana Wasp ha creado una impresora de
12 metros de largo que genera con barro y adobe viviendas con estructuras
circulares de 6 metros de diámetro con un precio de producción de 35 euros incluida la gasolina
para mover la tierra para el año 2015 .
La empresa señala que uno de los destinos
idóneos para estas casas de adobe son las zonas en las que se ha producido una catástrofe
y donde hay que realojar a la población que ha perdido su hogar.
Estas impresoras 3D que se
están desarrollando para la construcción de edificaciones son enormes a escala,
y se transportan con los pórticos con un tamaño mayor que las estructuras que
son construidas (Ver imágenes 1 y 2).
Imagen 1
Imagen 2
Una vez en su lugar, estas súper impresoras utilizan
un proceso llamado elaboración de contorno, un método de fabricación en capas
desarrollado por el profesor Behrokh Khoshnevis de USC. Quién dice que este
método se puede utilizar para construir edificios sencillos o múltiples
rápidamente. Él prevé que el método de
construcción 3D se puede utilizar para construir viviendas de emergencia,
viviendas comunitarias, o incluso, las colonias espaciales. Por otra parte, las casas que se han construido con
este software de construcción 3D se han construido en 24 horas.
Analizando la innovación tecnológica de construir
viviendas sociales con una impresora 3D usando adobe, se pueden identificar
diversas ventajas que pueden tener las empresas encargadas de este tipo de
construcción. Entre ellas: un ahorro en el costo de producción, ahorro del
tiempo de construcción de estructura y cerramientos, ahorro en el suministro y
transporte de materiales y ahorro en el recurso humano.
Por otra parte, para el usuario, las ventajas
evidentes son el tener una vivienda digna, segura y con propiedades térmicas
que permiten aislar y regular la temperatura interna. Por último, su impacto
ambiental es mínimo por el tipo de material utilizado.
En cuanto a sus desventajas se pueden encontrar que
este tipo de construcción no es aplicable para todo tipo de climas debido a que
es sensible ante la humedad.
En las últimas décadas, este
material ha sufrido un injusto descrédito ante la llegada de los materiales de
construcción industrial pasando a considerarse como arcaico. Afortunadamente en
la actualidad vuelve a renacer un interés en este material de construcción a
raíz de sus propiedades para conseguir unas edificaciones medioambientalmente
más responsables.
Para concluir, las acciones a realizar en la
gestión tecnológica deben decidirse en función de la necesidad y bien integral
de cada empresa y su mercado. El cual varía en cada caso y dependiendo de los
enfoques estratégicos. Si se logra cumplir con esto y a su vez realizar un
aporte valioso a la sociedad en referencia al cuidado y mantenimiento de lo
nuestro, se puede asegurar la longevidad de lo existente en las mejores
condiciones posibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario