jueves, 7 de diciembre de 2017

Hoy hago llegar el artículo elaborado por la Maestrante Erika Briñez, cursante del postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad  del Zulia, sobre un nuevo e innovador material, la hidrocerámica.

 NATURALEZA Y DISEÑO LE DAN LA BIENVENIDA A LA HIDROCERÁMICA, PARA LA ARQUITECTURA E INGENIERÍA DEL FUTURO
  
Erika Briñez

Mucho más allá de lo necesario para la humanidad, la tecnología se anticipa a lo posible. En el camino de estar más cerca de nosotros, el Departamento de Construcciones Inteligentes del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña (IAAC) se atrevió a innovar para el presente y se anticipó al futuro.  El diseño, la arquitectura y la ingeniería se encaminan para hacer agradable a la vista y más grato el confort y el disfrute de los mejores ambientes, hasta llegar incluso, hasta la plenitud. Trabajando y reinventando para que los hábitos, dentro de los espacios sean disfrutados a su totalidad con el uso de la Hidrocerámica, acercando la tecnología a nuestras manos, logrando que determinadas tareas se vuelvan más eficientes, a fin de ahorrar energía y dinero.

Con el uso de la Hidrocerámica nos hacemos parte de los propios recursos, humanos, energéticos y económicos, con las más sofisticadas áreas ingeniadas para su buen uso. Un proyecto que busca alcanzar el mismo objetivo, pero con un enfoque radicalmente distinto: convertir a los edificios de alguna forma en sistemas similares a los seres vivos y para la habitabilidad de seres humanos, con la dotación de procesos relacionados internamente con la naturaleza que consiguen de forma eficiente y sencilla mantenernos más cómodos y seguros.

Convirtiendo su ambiente en otra parte de la naturaleza, a nuestro alcance y a nuestra disposición, y no fuera de la misma. Edificando cada pieza a la altura de su gusto y protección, con organismos basados en sistemas biológicos para que la interacción entre la naturaleza, ambiente y usuarios no sean objetos distantes a sus deseos. El IAAC desarrolló un sistema por el que las paredes se enfrían solas, ayudando a disminuir el calor en días de altas temperaturas y contribuyendo así a reducir el gasto de aire acondicionado, especialmente en ciudades del trópico como Venezuela.

Se atrevieron a adentrar a nuestros hogares, como la propia naturaleza entre en nosotros. Su funcionamiento es a través de un dispositivo de enfriamiento por evaporación que reduce la temperatura hasta 5 ó 6 grados y aumenta la humedad. La inteligencia pasiva hace que su rendimiento sea proporcional al calor en el ambiente exterior: enfría más cuando hace más calor fuera. El hidrogel es una sustancia que absorbe el agua y pueden retener hasta 500 veces su peso. Cuando el aire a su alrededor se calienta, el agua comienza a evaporarse, lo que reduce la temperatura del aire que lo rodea unos 5 grados, según las pruebas y experimentos que se han llevado a cabo.

La constitución de cada pieza está compuesta por una superficie que está llena de perforaciones en forma de conos que permiten el acceso del agua y el aire hacia el hidrogel, una capa de tela lo que determina la absorción del agua que funciona como un transmisor de líquido, y que al ser elástica permite cambios de volumen en el hidrogel a la vez que lo mantiene en su posición (Ver imagen N°1).



Su propósito final es similar a un ladrillo o azulejo, que podría ser utilizado para crear paredes o fachadas de enfriamiento pasivo. El uso de arcilla ha sido clave para optimizar el proceso de evaporación; sin duda todos conocemos el mecanismo pasivo del botijo. Solo habría que alimentar con agua la capa intermedia de ese ladrillo, algo que en su propuesta podría hacerse con un tanque que recoja el agua de la lluvia, por ejemplo, para que el ahorro sea mayor.

El hidrogel absorbe el agua, y la retiene hasta que haga calor. Cuando sube la temperatura, el agua se evapora, reduciendo la temperatura y aumentando el nivel de humedad. De forma natural, el efecto es mayor cuanto más calor haga. La hidrocerámica logró reducir la temperatura en 5 grados y aumentar la humedad un 200%. Se trata aún de un proyecto experimental que el hombre pone al servicio del hombre en alianza con la naturaleza, pensado – según sus creadores -  se han hecho cálculos, tanto de costo como de ahorro.

Los estudiantes son conscientes de las limitaciones de su desarrollo, pero confían en que los resultados obtenidos con sus medios atraigan el interés de futuras investigaciones y proyectos con afán comercial. Hasta el momento, los datos de la investigación indican que este sistema se podría considerar una alternativa de bajo coste para ahorro energético en los edificios. Puesto que el sistema se basa en un proceso simple y natural, su diseño y la tecnología integrada no tiene grandes costes.

La Hidrocerámica es un nuevo material innovador que busca cambiar nuestra percepción sobre la Arquitectura ecológica e inteligente. Sus aplicaciones en la construcción deberán pasar por múltiples pruebas, las cuales, no se tratarán siempre de exámenes en laboratorios, solo podrá llegar a ser apreciada realmente en el momento en el que una persona común, con necesidades reales.

El funcionamiento posicionara una verdadera alternativa para solucionar los problemas que afronta la humanidad en el campo energético a la mirada de múltiples expertos, especialmente en el campo de la construcción. Por lo tanto, no es posible negar la innovación de la idea, la cual se adapta en múltiples formas a los tiempos actuales, prometiendo la disminución del esfuerzo humano, para obtener comodidad a su mínima expresión.

Hoy día, miles de países se han unido a la lucha por el calentamiento global, en este caso de la ingeniería, arquitectura y el diseño, podrían ser perfectamente implementadas, porque este sistema permite mantener temperaturas soportables, por lo menos en el interior de cada edificación, elegida por usted para su desarrollo humano y confortable. La aplicación se notará gracias a su sistema de enfriamiento a bajo costo energético. Podrá ser una alternativa eficiente en países de bajos recursos para dar refugio a quienes se vean afectados por las altas temperaturas. Una de las principales características de la Hidrocerámica, es que está proyectada a ser un material de bajo costo. Por ende, su composición es simple y no requiere de mayores conocimientos técnicos.

El sistema eléctrico para un mejor funcionamiento, la Hidrocerámica también puede valerse de un sistema que permita el bombeo de agua y la activación del proceso de enfriamiento de los edificios en determinado momento, bajo ciertas circunstancias. 

El proyecto ha comenzado a tener gran acogida debido a que la necesidad que busca satisfacer no es un hecho aislado, y los problemas relacionados con la temperatura errática en la tierra serán, lamentablemente, algo común en un futuro no muy lejano. Por ahora, se están perfeccionando muchas de sus características para que pueda ser en verdad una alternativa constructiva. Sin embargo, en esta etapa ya ha demostrado ser un producto bien pensado acorde con los cambios futuros que esperamos en el planeta. Finalizando diciendo que la Hidrocerámica terminará por convertirse en un material preciado en la arquitectura y la ingeniería del futuro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario