jueves, 28 de diciembre de 2017

Como parte de la evaluación de la cátedra Gestión Tecnológica del postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, publico el articulo elaborado por la maestrante Arq. e Ing. Raquel Quintero sobre la tecnología de la impresión 3D y sus usos.

IMPRESIÓN 3D

Arq. Ing. Raquel Quintero
C.I.: 19.997.416

Hoy en día la impresión 3D no es todavía un artículo masivo en el ámbito doméstico, o como mínimo se podría decir que no ha llegado a convertirse en un objeto cotidiano en el hogar, como sí lo son las impresoras de tinta convencionales. Mucha gente desconoce los conceptos fundamentales de la impresión 3D es por ello que se seleccionó este tema, y se intentará describirla brevemente en este artículo. El término impresora como su nombre indica hace referencia a ese objeto que se tiene en casa o en la oficina y que, conectado al ordenador, es capaz de producir documentos almacenados en el mismo, fundamentalmente documentos de texto y/o documentos gráficos (en color o en blanco y negro). Con esto se puede conseguir pasar documentos electrónicos a documentos físicos. Pero las impresoras 3d dan un salto más allá y son capaces de imprimir y crear objetos completos.

Estas máquinas lo que hacen es crear un objeto con sus 3 dimensiones (alto, ancho y largo) y esto lo consigue construyendo capas sucesivamente hasta conseguir el objeto deseado. Véase la “Figura 1” donde se observa una figura 3D realizada con un programa CAD.

Observe la “Figura 2” (digitalizada previamente con algún programa CAD) donde se visualiza la separación de capas que realiza la impresora 3D a medida que va imprimiendo el objeto cualquiera que sea. Una impresora 3D es una máquina capaz de imprimir figuras con volumen a partir de un diseño hecho en un ordenador. Es decir, si se diseña, por ejemplo, una simple taza de café por medio de cualquier programa CAD (Diseño Asistido por Computador), se puede imprimir en la realidad por medio de la impresora 3D y obtener un producto físico que sería la propia taza de café. 


 Los objetos que pueden imprimirse en 3D son muy variados, la lista es larga y es difícil describirlos todos, van desde objetos caseros, maquetas (Véase la Figura 3), alimentos, componentes espaciales, piezas de instrumental médico, prótesis, o incluso órganos humanos. Se puede decir que todo lo que se pueda “crear”, podría imprimirse en 3 dimensiones.

Es lógico pensar que estas impresoras están diseñadas para objetos pequeños, pero nada más lejos de la realidad ya que existen impresoras de grandes dimensiones que pueden incluso imprimir un edificio por piezas con sus muebles incluidos. La villa se fabricó por módulos en fabrica y después se colocó en el sitio donde quería el dueño. Obsérvese la foto en la “Figura 4”.

La propia NASA enviará una de estas impresoras 3D a la Estación Espacial Internacional para que los astronautas puedan fabricar piezas que consideren necesarias en el espacio. Si ésta es la realidad, si los humanos ya pueden hacer estas cosas que hasta ahora parecían de ciencia ficción. Se puede decir que estamos siendo testigos de la 3ra. Revolución Industrial de la historia por ésta y muchas otras tecnologías que se están viviendo hoy en día. En china se ha fabricó una villa entera que ha costado unos 500€ por metro cuadrado y en tan solo unas decenas de días.

BIBLIOGRAFÍA






No hay comentarios:

Publicar un comentario