martes, 12 de diciembre de 2017

Este articulo elabordo por el Arq José Luis Molero cursante del postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción en la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, trata sobre una tecnología innovadora en la construcción y una solución a la polución generada en las ciudades, como lo son los ladrillos Breathe.

BREATHE: FACHADAS QUE LIMPIAN EL AIRE  

Arq. José Luis Molero
CI: 19.705.089

No solo se investiga para reducir las emisiones nocivas y el consumo desmesurado en los edificios, también se buscan técnicas que directamente eliminen partículas nocivas del aire. Y una de ellas ha dado como resultado este singular ladrillo llamado Breathe.

Este es un tipo de ladrillo con el que se crean fachadas tanto de edificios como de viviendas que descontaminan las ciudades. En esta ocasión no estamos ante un material que limpia el aire mediante una reacción química. Lo que tenemos aquí es un bloque descontaminante que filtra el aire.




Este nuevo material se diseñó para integrarse en la ventilación de los edificios, formando una fachada de 2 capas hacia el exterior, que se complementa con otra de aislamiento. La idea central del bloque Breathe está inspirada en los aspiradores ciclonicos modernos: separa las partículas contaminantes pesadas del aire y las deposita en una tolva. Esta pieza es extraíble y está situada en la base del muro.


Este sistema está compuesto por dos partes. Por un lado, está el ladrillo de hormigón y por otro un elemento de plástico reciclado. Éste último tiene la función de mantener alineados a los ladrillos, pero también sirve para conducir el aire desde el exterior hacia el hueco situado en la parte central. El diseño facetado de la parte exterior del bloque facilita ese flujo de aire. Estas piezas también disponen de una cavidad, con el fin de crear un refuerzo estructural (vertical) en el muro.


Breathe está diseñado para poder funcionar tanto con ventilación forzada, o natural. El aire filtrado puede ser conducido hacia el interior del edificio con la ayuda de un sistema mecánico. Pero también a través de sistemas pasivos.


En los ensayos realizados, este sistema es capaz de filtrar el 30% de partículas finas contaminantes y el 100% de gruesas (polvo).

Este bloque descontaminante fue creado por Carmen Trudell, profesora de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica Estatal de California (Cal Poly San Luis Obispo).


BIBLIOGRAFÍA

·       blog.is-arquitectura.es
·       idsestudio.com/fachadas-limpian-aire/


No hay comentarios:

Publicar un comentario