miércoles, 6 de diciembre de 2017

Les publico el artículo elaborado por la Arq. Jennifer Troconiz sobre seis (6) nuevos materiales considerados por ella, entre los muchos que existen, a ser empleados en un futuro para la industra de la construcción.

6 NUEVOS MATERIALES PARA EL FUTURO EN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN
Arq. Jennifer Troconiz
Espuma de Titanio.

El titanio es un material realmente resistente cuyo uso puede tener multitud de aplicaciones dentro de la construcción y la arquitectura. Científicos alemanes han logrado mezclar espuma de poliuretano con una solución de polvo de titanio, logrando un material muy ligero a la vez que resistente. Las aplicaciones pueden ir desde prótesis médicas hasta cerramientos auto portantes y de gran resistencia para fachadas de edificios. 


Upsalita.
Es un material súper absorbente y recibe este nombre en honor a los científicos que la desarrollaron pertenecientes a la Universidad de Uppsala en Suecia. Se trata de una sustancia tremendamente absorbente que podría servir para drenar terrenos fangosos antes de la construcción o para evitar las filtraciones de humedad tan molestas en las construcciones actuales. La Upsalita también se puede utilizar para absorber residuos tóxicos en el mar o mantener secos equipos electrónicos.


Seda artificial de araña.
Científicos japoneses han logrado reproducir sintéticamente la seda de araña, material muy parecido a la seda natural que puede utilizarse para hacer todo tipo de tejidos.

Aerografeno.
Se trata de un material creado a base de grafeno, que es un material tremendamente ligero con una densidad de solo 0,16 mg por centímetro cúbico, creado por científicos chinos y que, al igual que la Upsalita, puede tener múltiples utilidades como material absorbente y como material aislante.

Hormigón translúcido.
El hormigón traslucido debe su peculiar transparencia a su composición, que incorpora un 4% de fibra óptica. Las aplicaciones pueden ir desde cerramientos de fachada hasta transmisores de luz. 

Nuevos tipos de aislamientos a base de materiales reciclados.
Actualmente se están desarrollando multitud de nuevos materiales compuestos por productos reciclados. Por ejemplo, un aislamiento térmico formado por trozos de telas de vaqueros. Los tejidos tienen buenos comportamientos desde el punto de vista aislante, tanto acústico como térmico y pueden suponer un buen material para producir placas de aislamiento en fachadas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario