lunes, 29 de octubre de 2018

El sector de la industria de la construcción cada día que pasa, se ve más necesitado de tecnologías que faciliten las tareas o actividades que involucran todos sus procesos, desde el inicio hasta la puesta en marcha de cualquier proyecto de construcción y uso al cual este destinado, haciendo que estos procesos sean cada vez más industrializados y con la menor ingerencia humana posible. 

En este sentido vemos como la robotica ha entrado en este campo, haciendo que la innovación llegue y su uso se haya extendido, desde el levantamiento de las edificaciones hasta la vialidad en general. Este es el tema desarrollado por la Ing. Angélica López, en su artículo para la cátedra de Gestión Tecnológica del postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia.  

HADRIAN X, UN ROBOT PARA LA CONSTRUCCIÓN

Ing. Angélica López
CI: 20.214.622

INTRODUCCION

El proceso de construcción de edificaciones lleva desarrollándose desde hace miles de años, cuando la humanidad comenzó a usar construcciones para vivir. Hoy en día continúa siendo un proceso bastante artesanal, dado a que sigue empleándose la mano del hombre.

En vista de los numerosos recursos económicos y humanos destinados dentro del sector de la construcción, desde hace algo más de una década se están desarrollando numerosos sistemas robotizados, orientados a automatizar lo máximo posible múltiples tareas que forman parte de los procesos constructivos; por lo cual, la tendencia en la construcción nos lleva hacia modelos de edificación cada vez más industrializados, menos mano de obra, pero más cualificada, con procesos de construcción más cortos, que resultan en una edificación de calidad y a más bajo costo que con los métodos tradicionales.

ROBOTS PARA LA CONSTRUCCIÓN

La transformación tecnológica llega a la arquitectura e ingeniería como solución en las obras, un ejemplo de esto es el uso de robots en la construcción; la compañía australiana FASTBRICK ROBOTICS, está desarrollando un enorme robot albañil que será capaz de construir una casa en solo dos días. Este robot constructor fue presentado por primera vez en el año 2015 y en el año 2016 fue presentada una segunda versión: Hadrian 105, capaz de construir una casa en dos días, sin necesitar la intervención de un equipo humano muy numeroso. A finales de ese mismo año la empresa presentó en sociedad a Hadrian X, una versión del robot albañil que incluía una serie de mejoras. Este era capaz incluso de colocar más de 1.000 ladrillos en una hora. 

Actualmente se encuentra en fase de prototipo, y busca ser el siguiente gran paso en la evolución del sector y que podría tener un gran impacto en la economía si consigue salir al mercado como una máquina en producción; Hadrian X se comercializará a partir del 2019 a un precio de dos millones de dólares. Este robot tiene un brazo mecánico de 30 metros integrado en un camión que permite su movilidad a medida que tienen lugar las tareas de construcción, tiene capacidad para colocar un total de 1.000 ladrillos en solo una hora con una tasa de error de 0.5 milímetros gracias a la tecnología láser implementada, es decir, la cantidad de trabajo de dos albañiles durante una jornada de trabajo entera.

Los ladrillos están a mano, a los pies de Hadrian X, para que pueda ir seleccionándolos de forma automática y cortando según las necesidades de cada momento. El secreto para llegar a crear edificaciones de gran tamaño, está en la longitud de 30 metros, como se muestra en la gráfica No. 1, de las dos partes que conforman el brazo principal, por las que viajarán los ladrillos mediante una cinta transportadora.

Para empezar a ejecutar la obra, Hadrian X necesita un complejo modelo 3D creado con programas de diseño asistido, en el que no debe haber dudas con los ladrillos a utilizar para generar la estructura. A partir de ahí se mueve, corta, y coloca ladrillos, de la forma más eficiente posible, no utiliza un mortero de unión en su lugar se le inyecta un adhesivo.


Gráfica No. 1.

FASTBRICK ROBOTICS y Hadrian X han conseguido reclamar la atención de grandes inversores con la intención de empezar a funcionar inicialmente en Australia. Este robot lleva diez años en desarrollo, con un gasto de siete millones de dólares aproximadamente.

Otras aplicaciones prácticas para este robot las podemos encontrar en la creación de muros aislantes de ruido o en proyectos de relleno en altura.

El objetivo de Hadrian X es automatizar la construcción de paredes de ladrillo para hacer el proceso más eficiente, más rápido y más económico.

EL IMPACTO DE LOS ROBOTS EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

Un robot como Hadrian X permitiría cambiar radicalmente el proceso de construcción. En primer lugar, porque permitiría avanzar en la tarea de levantar muros y paredes de ladrillo a una velocidad inalcanzable para la mano del hombre. En una obra hay más tareas, pero la de levantar los muros es una de las que más tiempo lleva y toda mejora en la misma tendrá un impacto sensible en el proyecto global.

Si hoy se suelen dar dos años como plazo medio para terminar una promoción de viviendas completa, trabajando con un sistema como Hadrian X podría bajarse sensiblemente el plazo de entrega de las viviendas, beneficiando al promotor, al constructor y a los compradores. Reducir el plazo conlleva una reducción del costo de construcción, dado que se necesita menos mano de obra y se reduce la carga financiera.

Además, una máquina en producción con las características de Hadrian aportaría más seguridad al proceso y ayudaría a reducir los accidentes laborales, lo que también impacta en el costo de la obra. Lo mismo con la calidad de la construcción, dado que la tecnología con guía láser que emplea Hadrian permite una precisión en la colocación de ladrillos, como se aprecia en la gráfica No. 2, suficiente para que las paredes queden bien rectas a la primera, reduciendo los costos de no calidad.


Gráfica No. 2.
   
Toda esta tecnología implica siempre inversiones y tiempo. La robótica en la construcción no ha hecho más que empezar y exigirá tiempo para afinar esta tecnología que surge ahora para que sea rentable. Al no ser un entorno controlado, una de las grandes preocupaciones en la robótica aplicada a la construcción es la seguridad. El uso de sensores para que el robot detecte la presencia de personas, sensores que lleven los propios obreros, etc.; son solo unos ejemplos de las ideas para garantizar la seguridad en la obra.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  •      “Hadrian X, el robot albañil capaz de colocar 1000 ladrillos por hora”. Ortiz (2017).
  •      “El constructor del futuro se llama Hadrian y es un robot que procesa hasta 1.000 ladrillos por hora”. Pérez (2015).
  •     “Los robots llegan también a la construcción 4.0”. Santamaria (2016).


No hay comentarios:

Publicar un comentario