jueves, 15 de noviembre de 2018

El hombre a fin de hacer de la construcción de edificaciones algo más sustentable, actualmente se ha abocado a innovar en cuanto a la busqueda de energías alternativas como la solar, disminuyendo el consumo de la proveniente de los combustibles fosiles como el petróleo, así como en la busqueda de un mejor aprovechamiento de estas y hacer un uso más racional, por lo que son cada vez más comunes las construcciones provistas de paneles solares que le suministren la energía requerida para su funcionamiento en cuanto a confort y seguridad para sus habitantes.

De igual manera estos paneles han evolucionado en poco tiempo que cada día son más pequeños hasta llegar a ser del tamaño de una teja para el recubrimiento final de los techos de las viviendas. Tal es el tema desarrollado por la Ing. Johanny Viloria en su articulo elaborado para la cátedra de Gestión Tecnológica del programa de postgrado en Gerencia de Proyectos de Construcción de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, el cual público hoy.

TESLA SOLAR CITY
Solar Roof + Powerwall 2.0

Ing. Johanny Viloria
C.I. 16.832.466

El diseño de paneles solares está pensado para  llegar al mayor número de casas del mundo, y aunque una de las desventajas que presentan es la estética, una parte de la población considera que la estética es un punto importante en la decisión de instalar paneles solares en sus tejados. Es por ello, que ha salido al mercado un nuevo sistema de tejas solares de gran belleza en su diseño y con la propiedad añadida de producir energía solar, libre de contaminación. Tal es el caso de la compañía Tesla, quien ha creado el Solar Roof junto al Powerwall, un sistema de almacenamiento de energía que también sirve para recargar los coches eléctricos que fábrica la compañía. Con estas tejas solares, Tesla completa su apuesta por una movilidad sostenible en el futuro.

El magnate tecnológico propietario de compañías como Tesla Motors y Solar City, Elon Musk, dio a conocer su idea de hogar ecológico para el futuro con un nuevo tejado solar, como se muestra en la imagen 1, que genera electricidad a partir de la luz del sol y una batería para el hogar, denominada Powerwall, en la que se almacena la energía generada.

Imagen 1. Vivienda Modelo con el sistema Solar Roof.
    


Este nuevo techo solar es un sistema integrado que elimina la necesidad de paneles solares independientes, donde las células fotovoltaicas se encajan justo en la cubierta dando un atractivo y elegante acabado. Musk destaca además, que la idea es combinar este nuevo tejado solar con la batería Powerwall, la cual ya salió al mercado con una segunda generación para cubrir todas las necesidades de energía de una casa, con energía limpia.

Características del producto

Los techos se fabrican en cuatro estilos diferentes, con una apariencia que simule los techos convencionales. Al mismo tiempo, su fabricación incluye una tecnología para adornar materiales especiales llamada hidroimpresión, de manera que los techos sean visualmente como techos clásicos.

Los diferentes estilos de tejas desarrollados por Musk son, como es mostrado en la imagen 2; el tipo Toscana, que imita las tejas terracota; Pizarra, que imita los tejados de pizarra tradicionales; Vidrio texturizado, que imita los típicos tejados grises de los suburbios; y Vidrio liso, que da al tejado un estilo moderno y elegante.

Imagen 2. Estilos de Tejas desarrollados por Tesla


Asimismo, Musk refiere que se trata de tejas de cristal que en realidad están compuestas por tres capas superpuestas. De arriba hacia abajo, en primer lugar un vidrio templado de alta resistencia, una película de color que actúa a modo de persiana según incide la luz, y por último las células fotovoltaicas. Es decir, las tejas solares constituyen cada una de ellas una pequeña placa solar, donde la idea es que la totalidad del tejado sirva para generar energía a partir de la luz del sol, manteniendo el aspecto habitual de un tejado.

Cada teja es única debido al proceso de fabricación, “no habrá dos tejados que parezcan iguales porque no son iguales”. Su apariencia cambia según el ángulo de visión de forma que, desde la calle, parecen opacas mientras que desde arriba, para el sol, se vuelven transparentes y se observan las células solares.

Por otra parte, Musk refiere que un componente clave para la funcionalidad del Solar Roof o techo solar, es su combinación con un sistema de almacenamiento de energía, también desarrollado por Tesla denominado Powerwall 2.0, la cual permite usar una mayor energía que el Solar Roof y mantener el hogar en funcionamiento durante alguna interrupción si llegase a producirse.

La batería Powerwall 2.0 se integra fácilmente con un sistema de energía solar o puede funcionar de manera independiente para ofrecer alimentación continua por el día y por la noche. Es un sistema totalmente automatizado que se muestra en la imagen 3 y se instala con total facilidad y no requiere mantenimiento.

Imagen 3. Batería Powerwall 2.0


El pack Solar Roof más Powerwall 2.0 también viene equipado con un cargador para coches Tesla, complementando un pack que seguro es ya la ambición de los más respetuosos con el medio ambiente.

Como comentó el propio Musk “Tesla no es una compañía de automóviles. El verdadero propósito de Tesla es innovar en el futuro de la energía. Los coches son solo parte de la solución”.

Referencias consultadas

PORTAL WEB ECOINVENTOS (2016), Tesla/Solar City, lanzan el primer tejado con células solares integradas”. Extraído de: https://ecoinventos.com/techo-solar-tesla/. Consultado el 5/02/2018.

PERIÓDICO DIGITAL SE RESPONSABLE (2017), “Tesla y Solar City, lanzan primer tejado con células solares integradas @elonmusk”. Extraído de: http://www.seresponsable.com/2017/05/14/elon-solarcity/. Consultado el 5/02/2018.

PORTAL WEB TESLA (2018), “Power your Home with Beautiful Solar”. Extraído de: https://www.tesla.com/en_IE/solarroof. Consultado el 5/02/2018.

PORTAL WEB BORNAY (2016), “Tesla Powerwall 2”. Extraído de: https://www.bornay.com/es/productos/baterias/tesla-powerwall-2. Consultado el 5/02/2018.

PORTAL WEB COSAS DE ARQUITECTOS (2016), “Tejas solares de Tesla: estéticas, eficientes, duraderas y económicas”. Extraído de: http://www.cosasdearquitectos.com/2016/10/tejas-solares-de-tesla-esteticas-eficientes-duraderas-y-economicas/. Consultado el 12/02/2018.




No hay comentarios:

Publicar un comentario