Les ofrezco el articulo elaborado por la Ing. Civil Jessica Loran, cursante de la maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, como parte de la cátedra de Gestión Tecnológica, sobre el diseño asistido por computador y su desarrollo en el tiempo. El dominio y uso de esta herramienta tecnológica actualmente es imprescindible para cualquier arquitecto o ingeniero, ya que es de suma importancia para el desarrollo de sus funciones en cualquier empresa.
Innovación en los software de diseño
asistido por
computadoras
Ing. Jessica Loran
C.I: V- 17.782.218.
En
la actualidad existen en el mercado diferentes software de diseño asistido por
computadoras, también conocidos como software CAD por sus siglas en inglés
"computer-aided design" o dibujo asistido por ordenador. Estos
programas permiten la creación computarizada de diseños de tipo mecánico,
industriales, civiles, arquitectónicos y gráficos, entre otros; de diferentes
objetos (aviones, automóviles, ropa) y edificaciones (puentes, carreteras,
entre otros) bien sean dibujados en 2 dimensiones (2D) o en 3 dimensiones (3D).
Los
inicios de estos sistemas de diseño se remontan al año 1955, cuando se realiza
el primero, gracias a trabajos de investigación en el Instituto de Tecnología
de Massachusetts (MIT) en conjunto con la Fuerza Aérea Norteamericana, los
cuales crearon un sistema que procesaba datos de un radar y otras informaciones
de localizaciones de objetos para posteriormente mostrarlos a través de una
pantalla CRT.
En 1962 Ivan Sutherland desarrolla el sistema Sketchpad, el cual propuso emplear un
teclado y un lápiz óptico para seleccionar, situar y dibujar conjuntamente con
una imagen representada en la pantalla. La mayor innovación de este proyecto
fue la estructura de datos utilizada por su creador, la cual estaba basada en
la topología del objeto que iba a representar; es decir, describía con toda
exactitud las relaciones entre las diferentes partes que lo componían,
introduciendo así, la programación orientada a los objetos; muy diferente a todo lo conocido hasta ahora. Antes de esto, las
representaciones visuales de un objeto realizadas en el ordenador, se habían
basado en un dibujo y no en el objeto en sí mismo.
En 1963 comenzó la implementación de este sistema en las universidades. Durante la demostración, se pudo dar a conocer
que el computador era capaz de calcular que líneas eran las que definían la
parte observable del objeto a la par que eliminaba de la pantalla el resto. De
igual manera, las líneas ocultas quedaban almacenadas en la base de datos del
ordenador y estas podían aparecer de nuevo cuando se colocaba el cuerpo en una
posición diferente respecto al observador. Este software fue bastante innovador
para su época, a pesar de algunas limitaciones que poseía las cuales estaban
mayormente relacionadas con la capacidad del ordenador y no con el principio
conceptual del software como tal.
Por otra parte, el profesor Charles
Eastman de la Universidad Carnegie Mellon, desarrolla
el sistema BDS o Building Description System, el cual fue concebido como una
librería que incluía muchos elementos arquitectónicos que podían ser
ensamblados, mostrando sobre la pantalla un diseño arquitectónico completo.
Años más tarde en 1969, la empresa
Computervision desarrolla el primer plotter para trazar y dibujar, y un
año más tarde empresas como General Motors, Lockheed, Chrysler y Ford,
dedicadas al mundo aeroespacial y automotriz comienzan a utilizar
sistemas CAD para diseñar sus proyectos. En los años siguientes, muchas
empresas, entre las que destacan Boeing y NIST comienzan a interesarse en esta nueva tecnología, lo que
las lleva emprender investigaciones al respecto y a crear empresas (como Matra
Datadivision, Investrónica, Dassault System) para desarrollar e implementar
sistemas CAD, CAM y tecnología de gráficos 3D.
Una de las empresas que se ha vuelto
muy comercial debido a su aporte a esta tecnología de software de diseño es
AutoCAD (fundada en 1982), el objetivo de su fundador fue crear un software de
diseño que pudiese usarse en una PC y cuyo costo fuese inferior a los 1000 US$.
En 1992, logran su objetivo cuando nace el primer AutoCAD sobre
plataforma Sun, y 3 años más tarde sale al mercado la primera versión
para Microsoft Windows, versión 12. Para AutoCAD, esta creación no era
suficiente y como buenos innovadores buscaron mejor su producto. Ellos querían
aumentar la productividad de su sistema, hacerlo más rápido y sencillo para los
usuarios de pequeño y mediano tamaño y en busca de esto desarrollaron AutoCAD
R14.
La evolución en el siglo XXI, conllevo
a la creación de programas de diseño asistido por computadoras de tipo general,
entre los que destacan el ArchiCAD orientado a un
diseño por objetos paramétricos construidos en un medio integrado 2D/3D, de
neta orientación a la arquitectura; y el SketchUp, incorporo al concepto CAD la
idea de la construcción intuitiva mediante líneas de los objetos, muy cerca del
dibujo manual tradicional, pero con la aportación
de una construcción tridimensional asociada.
El SketchUp
fue creado como un programa para ser usado de manera más sencilla y flexible,
que otros programas de modelado en 3D. Este software posee diversas funciones y
aplicaciones usadas por diseñadores, arquitectos e ingenieros, permitiendo
añadir colores y texturas a los diseños, así como exportar los diseños finales
a diferentes formatos gráficos tales como jpg, bmp, tiff y png. Además, el software posee una galería de objetos modelados y
texturizados, así como objetos inteligentes que saben como comportarse al
interactuar con ellos, por ejemplo, aristas que rompen automáticamente las
otras aristas con que se cruzan, y posteriormente ofrecer sugerencias de dibujo
más coherentes y precisas.
Los software de diseño
en la actualidad son empleados por millones de empresas dedicadas a una diversa
gama de actividades y ubicadas alrededor del mundo entero. Es tarea de la gerencia
de cada empresa destinar partes de sus ingresos a la obtención de las versiones
más recientes o las mejores actualizaciones de estos diferentes programas, así
como a la capacitación constante de su personal sobre los mismos, lo que permite
la ejecución de los proyectos en el menor tiempo posible y con una mayor
eficacia y calidad.
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_diseño_asistido_por_computadora
No hay comentarios:
Publicar un comentario