viernes, 21 de septiembre de 2018

Tengo el agrado de publicar el articulo que sobre el uso de una herramienta sumamente innovadora dentro del campo de la Arquitectura y en especial de la Ingeniería Civil. Esta herramienta facilita el relevamiento de edificaciones o construcciones en general, así como los servicios existentes, mediante el uso del escáner láser. El mismo fue elaborado por la maestrante Ing. Melany Mendoza, como parte de la cátedra de Gestión Tecnológica del programa de postgrado en Gerencia de Proyectos de Construcción de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia.


Levantamiento de Edificios con escáner láser.

Ing. Melany Mendoza
C.I.: V-18.318.227
Ingeniera Civil.

            Hace unos meses atrás, revisando diferentes páginas web en busca de potenciales clientes, me conseguí con una persona que posteó un proyecto en el cual requería que se elaboraran los planos como construidos de un edificio en Canadá, siendo esa una de las actividades que estaba buscando me interesé enseguida en el anuncio, no obstante, me llamó la atención cuando leía su oferta de trabajo, que ofrecía el “escaneado del edificio”, y requería los planos de ubicación de los diferentes servicios de la edificación; sin embargo, como la tecnología avanza de forma increíble, no tenía idea en el momento de qué se trataba aquel escaneado que prometía, pero como en el ámbito de la arquitectura y la ingeniería la innovación y la tecnología se hacen cada vez más imprescindibles si se quiere ser competitivo, decidí indagar en el tema y actualizar de ser posible mis conocimientos, por lo cual me di a la tarea de investigar y el resultado fue impresionante, a continuación les explico el por qué.

En mis tiempos en la universidad, cuando salíamos a levantar cualquier tipo de edificio, terreno o instalación, debíamos hacer uso de equipos como teodolitos, cintas métricas, niveles, GPS o estaciones totales, entre otras herramientas, tornándose este trabajo un tanto largo y tedioso, podías pasar días haciendo dicho levantamiento, el cual anotabas en una libreta para luego descargarlo en un software de diseño o dibujo, que te facilitara una visualización gráfica de lo que se había levantado, en estos casos la realización de planos como construidos podía ser tan extenso que lo más recomendable era ir dibujándolos a la par que se construía, lo cual no te dejaba exento de que posteriormente te tocara volver hasta el sitio de la obra para efectuar nuevas mediciones y corregir detalles.

Sin embargo, hoy en día la tecnología ha revolucionado este trabajo de manera increíble, y es que cuando indagué sobre los escáner para edificios me consigo con una herramienta que te libera de la cinta métrica y de muchas horas-hombre de trabajo, ya que básicamente tomas un equipo muy parecido a un nivel o teodolito y literalmente escaneas el edificio, obteniendo así muchos puntos que luego podrás importar a tu software de diseño o dibujo para simplemente hacer con ellos todo lo que necesites, desde planos de planta hasta fachadas, entre otros.

Los equipos diseñados para esta tecnología utilizan un sistema conocido como Lidar, el cual permite obtener una nube de puntos del objeto escaneado a través de un escáner laser. Para realizar el escaneado, el dispositivo determina la distancia entre el emisor laser y el objeto escaneado mediante un haz de láser, para ello el equipo calcula el tiempo de retraso entre la emisión del pulso y su detección a través de la señal reflejada, todas estas distancias tomadas por el equipo resultan en decenas de miles de puntos. Algunos de estos equipos inclusive proporcionan color a esta nube de puntos a fin de obtener de forma más gráfica una visualización de lo que se levantó.

Este trabajo de escaneado, requiere que se hagan tomas desde diversos ángulos del edificio o de la instalación que se esté levantando, a fin de obtener una mayor precisión en el escaneo, y puede llegar a tomar horas de trabajo o incluso días, pero si lo comparamos con una medición manual con cinta métrica, creo que todos los que en algún momento hemos tenido que efectuar levantamientos manuales, estaremos de acuerdo en que este avance tecnológico es un grandísimo aporte para la arquitectura e ingeniería, en el sentido de que nos ahorra muchísimas horas-hombre de trabajo.

Para continuar nutriéndome de conocimientos, el siguiente paso fue indagar sobre cómo llevar esa nube de puntos a un software de dibujo o diseño, y el resultado de esa búsqueda fue maravilloso, pues logré ubicar un vídeo en youtube publicado por Nerol 3D, en el cual observé como increíblemente puedes hacer lo que tu necesites con esa nube de puntos. Primeramente debes importar la nube de puntos a tu software de diseño, lo cual te proporcionará una visión realista de la instalación escaneada en 3D, como puede observarse en la gráfica No. 1; con colores inclusive, a partir de la cual podrás dibujar poli líneas para que puedas sacar los 2D de cada lado de la edificación, de las diversas plantas.

Gráfica No. 1.

Igualmente podrás efectuar cortes, como se puede apreciar en la gráfica No. 2, y todas aquellas opciones que tu software de diseño te permita efectuar, a partir de esos puntos que te ha dibujado podrás efectuar todo cuanto necesites, y finalmente lo mejor del caso es que, el escaneado es tan perfecto que si efectúas cortes para ver las plantas de distribución, como se observa en la gráfica No. 3, podrás notar como quedaron realmente las paredes construidas, es decir, no tendrás líneas perfectamente rectas, sino que obtendrás incluso la curvatura que pueda tener la pared como construido, más precisión que esa, creo que es imposible conseguir.


Gráfica No. 2.

Gráfica No. 3.

Puedo concluir este artículo manifestando lo maravillosa que puede ser la tecnología cuando se aplica al desarrollo de herramientas que pueden hacer mucho más simple nuestro trabajo en el día a día, ahorrándonos tiempo y dinero en nuestros proyectos y llevándonos inclusive a un nivel más de perfección si se desea. Considero importante en todo momento que la innovación a través de los años le aporte nuevas prácticas a la ingeniería y es muy importante para todos los que trabajamos en este medio, mentalizarnos que debemos continuar preparándonos, estudiando nuevas prácticas y actualizándonos constantemente si se quiere estar en una posición favorable con respecto a la competencia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario