Publico el primer articulo elaborado por el Arq. David Rodríguez, maestrante ya egresado del programa de Gerencia de Proyectos de Construcción de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, como parte de la cátedra de Gestión Tecnológica; sobre un refuerzo antisísmico innovador dentro de la industria de la construcción y que a su vez constituye un nuevo material constructivo.
El refuerzo antisísmico más ligero del mundo
Arq.
David M. Rodríguez B.
C.I.: 21.038.051
A lo
largo de la historia han existido numerosos sismos en el mundo, los cuales han
dejado países enteros en caos, debido a los grandes daños que han dejado dichos
movimientos terrestres, causando no solo la muerte de personas si no además numerosas
edificaciones devastadas, que si bien están ejecutadas de forma correcta y con
un buen sistema estructural, muchas de ellas se han visto afectadas por la
magnitud de los sismos, pudiendo ocasionar el derrumbe de las mismas, por lo
que a lo largo de los años se han venido creando diferentes refuerzos
antisísmicos que hacen la función de aportar modificaciones a las diferentes
estructuras, fachadas y cornisas existentes en un edificio para darles mayor
resistencia frente a sismos, al movimiento del terreno, a la apertura de una
falla o al derrumbe de un terreno.
Hoy en
día existen refuerzos antisísmicos que van desde nuevas estructuras de concreto
armado alrededor de las edificaciones, hasta estructuras metálicas o muchas
otras que hacen la función de tratar de mantener el edificio en buen estado. Es
por esto que la empresa japonesa Komatsu Seiren Fabric Laboratory, ha creado
una fibra termoplástica llamada Cabkoma Strand Rod, la cual puede verse en las
figuras No. 1 y 2, constituida por una fibra de carbono cubierta con fibras
sintéticas e inorgánicas, revestidas con una resina termoplástica.
Figura No. 1
Figura No. 2
El material viene en presentaciones de rollos
de 160 metros de largo y de un grosor de 9mm, el cual solo pesa 12 kg, por lo
que el material puede llevarse en la mano de forma fácil y rápida. Si se
realiza una comparación con el alambre de metal o las cabillas con el mismo
grado de resistencia, se puede decir que estos insumos resultan cinco veces más
pesados que el Cabkoma Strand Rod. De la
mano del arquitecto Kengo Kuma, la nueva fibra ha sido puesta a prueba en el
exterior de la sede de la misma compañía en Japón, como se muestra en la figura
No. 3.
Figura No. 3
Dicha fibra de carbono lo convierte en el refuerzo sísmico más ligero del
mundo, según información de la misma compañía asiática. El material posee una
alta resistencia a la tracción con un sólido cuerpo estructural que hacen los
cables tensados, también en la edificación de la empresa se propuso el uso de
textiles como materiales de construcción, incluida la base de cerámica
esponjosa porosa ultra fina llamada greenbiz, el cual es un material de
construcción ecológico, por lo que en la actualidad el edificio es denominado
como el laboratorio de los tejidos FA-BO.
Para
el refuerzo sísmico y la renovación del antiguo edificio central de Komatsu
Seiren, se utilizó una varilla de fibra de carbono que se estaba desarrollando
denominada "Varilla CF", y se hizo una propuesta considerando la
posibilidad de utilizar un refuerzo sísmico como material con calidad estética,
por lo que fue la razón de realizarlo en forma de textil. Por otro lado el
refuerzo con la varilla CF se posiciona como algo que está por encima del
requisito, y se ha realizado un refuerzo sísmico que satisface el rendimiento antisísmico
requerido para el refuerzo sísmico convencional (Is = 0.60) en sentidos ortogonales, como se muestra a
continuación en las imágenes del programa Staad Pro, figuras Nos. 4 y 5.
Figura No. 4
Figura No. 5
Por lo que se puede decir que a medida que
avancen los años, la tecnología en el campo de la construcción, ira mejorando y
creando nuevas ideas que no solo funcionen en el diseño y ejecución de
edificaciones, sino que además ahora entra en juego el factor estético en los
edificios, que como se muestra en las figuras Nos. 6 y 7; con el diseño y
puesta en uso de un nuevo producto en su estructura, puede cambiar el edificio
por completo, haciéndolo llamativo e innovador para el publico.
Figura No. 6
Figura No. 7
Bibliografía:
https://www.plataformaarquitectura.cl
http://www.diariodelaconstruccion.cl/empresa-japonesa-crea-el-refuerzo-antisismico-mas-ligero-del-mundo/
http://www.arqhys.com/sistema-japones-que-proteje-las-edificaciones-ante-posibles-terremotos.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario