domingo, 14 de mayo de 2017

Publico el artículo elaborado por la Arq. Andrea Urdaneta para la cátedra de Gestión Tecnológica del posgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia.

El mismo aborda la tecnología aplicada a las vías públicas y como estas sirven para generar y utilizar energías alternativas para las urbes como forma de solucionar los grandes problemas que actualmente se afrontan en los diversos países con la energía.  


CICLOVIA SOLAR

Arq. Andrea Urdaneta

La primera ciclo vía solar del mundo, llamada SolaRoad esta ubicada en la ciudad de Krommenie, al noroeste de Amsterdam. Un proyecto que a mediano plazo podría alimentar con energía a vehículos y bicicletas eléctricas en toda la red de carreteras de ese país. 

Gracias al trabajo conjunto de un centro de investigación, dos empresas y el gobierno de la provincia del Norte de Holanda, un tramo de 70 metros fue inaugurado en noviembre de 2014 en la ciudad de Krommenie, cerca de Amsterdam.

Lo que hace tan especial y única a esta ciclo vía abarca mucho más que su innovación tecnológica, porque beneficia a quienes viven en los alrededores e incluso a ciertos sistemas públicos de la ciudad.

Setenta (70) metros de largo tiene el primer tramo de esta ciclo vía construida con paneles de hormigón de 2,5×3,5 metros, que almacenan células solares  de silicio que son las encargadas de recolectar la energía del sol, cubiertos con vidrio templado antideslizante para evitar los accidentes. Cuando estos paneles reciben la luz del sol, comienzan a producir energía.
 
Módulos de concreto cubierto con celdas solares

Por cada metro cuadrado de ciclo vía se generan en promedio al año, 50 a 70 kilovatios por hora. El tramo de 70 metros de la ciclo vía produce alrededor de 140 kilovatios por hora, lo que equivale a 140 ciclos de una lavadora, es decir los 70 metros que incluye este plan piloto pueden cubrir la energía requerida por una vivienda, según explicó a AFP el portavoz del proyecto, Jannemieke van Dieren.


Celdas solares cubiertos con vidrio templado

La electricidad generada se inyecta en la red eléctrica pero en el futuro podría ser utilizada para iluminar la vía pública, cargar autos eléctricos e incluso para el uso doméstico.

Ciclo vía solar 

Después del primer año, se ha registrado casi 10.000 kilovatios por hora de producción de electricidad con 70 metros de ciclo vía, pensamos que esta tecnología es bastante prometedora y suficiente para alimentar aproximadamente tres hogares holandeses. Además, se ha comprobado que la ruta funciona bien a nivel técnico, destaca Sten de Wit, vocero de Solaroad.

Se estima que unos 500.000 ciclistas han transitado por esta ciclo vía solar. La tecnología aguanta un peso de hasta doce toneladas, es decir que un auto o una camioneta pueden transitar o estacionarse allí sin problema. Por ahora no es capaz de resistir al tráfico de una carretera normal.


Ciclo vía solar 

Bibliografía

http://www.upsocl.com
http://www.iluminet.com
http://www.plataformaarquitectura.cl




No hay comentarios:

Publicar un comentario