Les publico hoy otro de los artículos elaborados para la cátedra de Gestión Tecnológica, por los maestrantes del programa de Gerencia de Proyectos de Construcción de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ.
El mismo aborda el tema de la utilización de la tecnología domótica en las viviendas y fue elaborado por la Arq. y Lic. Patricia Rodríguez.
Domótica:
El Hábitat del Futuro
Según la RAE, la demótica
se refiere a un conjunto de
técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que integran la tecnología en
los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones.
Por su parte, la Asociación Española De Domótica E
Inmótica (CEDOM), la definen como el conjunto de tecnologías aplicadas al
control y la automatización inteligente de la vivienda, que permite una gestión eficiente del
uso de la energía, que aporta seguridad y confort, además
de comunicación entre el usuario y el sistema.
Estos sistemas recogen
información proveniente de unos sensores o entradas, la procesan, emiten órdenes
y pueden acceder a redes exteriores de comunicación e información. La domótica
permite dar respuesta a los requerimientos que plantean estos cambios sociales
y las nuevas tendencias de nuestra forma de vida, facilitando el diseño de
casas y hogares más humanos, más personales, multifuncionales y flexibles.
Hace unas décadas era una
tecnología poco accesible por su elevado costo. Hoy en día, la domótica aporta soluciones dirigidas a todo tipo
de viviendas. Además, se ofrecen más funcionalidades
por menos dinero, más variedad de productos y gracias a la evolución
tecnológica, son más fáciles de usar, de instalar y más fácil de utilizar por
cualquier persona.
Funcionamiento:
Los instaladores de esta
tecnología han incrementado su nivel de formación y los modelos de implantación
se han perfeccionado. Asimismo, los servicios posventa garantizan el perfecto
mantenimiento de todos los sistemas. La domótica de hoy contribuye a aumentar
la calidad de vida, hace más versátil la distribución de la casa, cambia las
condiciones ambientales creando diferentes escenas predefinidas y consigue que
la vivienda sea más funcional.
La red de control del
sistema domótico se integra con la red de energía eléctrica y se coordina con
el resto de redes con las que tenga relación como por ejemplo la telefonía,
televisión y tecnologías de la información. Las distintas redes coexisten en la
instalación de una vivienda o edificio.
Según la CEDOM, la
instalación interior eléctrica y la red de control del sistema domótico están
reguladas por el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). En
particular, la red de control del sistema domótico está regulada por la
instrucción ITC-BT-51 Instalaciones de sistemas de automatización, gestión
técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios.
Aportes:
- Facilita el ahorro energético, gestionando inteligentemente la iluminación, climatización, agua caliente sanitaria, el riego, los electrodomésticos, entre otros, aprovechando mejor los recursos naturales, utilizando las tarifas horarias de menor costo.
- Fomenta la accesibilidad: facilita el manejo de los elementos del hogar a las personas con discapacidad, ajustándose a sus necesidades, además de ofrecer servicios de asistencia informatizada.
- Aporta seguridad mediante la vigilancia automática de personas, animales y bienes, así como de incidencias y averías. Mediante controles de intrusión, cierre automático de todas las aberturas, simulación dinámica de presencia, fachadas dinámicas, cámaras de vigilancia, alarmas personales y a través de alarmas técnicas que permiten detectar incendios, fugas de gas, inundaciones de agua, fallos del suministro eléctrico, entre otros.
- Convierte la vivienda en un hogar más confortable a través de la gestión de dispositivos y actividades domésticas. La domótica permite abrir, cerrar, apagar, encender, regular los electrodomésticos, la climatización, ventilación, iluminación natural y artificial, persianas, toldos, puertas, cortinas, riego, suministro de agua, gas, electricidad, entre otros).
- Garantiza las comunicaciones mediante el control y supervisión remoto de la vivienda a través de su teléfono, PC, que permite la recepción de avisos de anomalías e información del funcionamiento de equipos e instalaciones. La instalación domótica permite la transmisión de voz y datos, incluyendo textos, imágenes, sonidos (multimedia) con redes locales (LAN) y compartiendo acceso a Internet; recursos e intercambio entre todos los dispositivos, acceso a nuevos servicios de telefonía IP, televisión digital, por cable, diagnóstico remoto, videoconferencias y más.
Además,
la domótica facilita la introducción de infraestructuras y la creación de
escenarios que se complementan con los avances en la sociedad de la información, además de otras cosas tales como:
Mantenimiento: Con
capacidad de incorporar el tele mantenimiento de los equipos.
Ocio y tiempo libre: Descansar y divertirse con radio, televisión, cine en casa,
videojuegos, captura, tratamiento y distribución de imágenes fijas (foto) y
dinámicas (vídeo) y de sonido (música) dentro y fuera de la casa, a través de
Internet, entre otros.
Salud: Actuar
en la sanidad mediante asistencia sanitaria, consultoría sobre alimentación y
dieta, telecontrol y alarmas de salud, medicina monitorizada, cuidado médico y
otros.
Compra: Comprar
y vender mediante la telecompra, televenta, telereserva, desde la casa, etc.
Finanzas: Gestión del dinero y las cuentas bancarias mediante la tele banca,
consultoría financiera.
Aprendizaje: Aprender
y reciclarse mediante la tele-enseñanza, cursos a distancia.
Actividad profesional: Trabajar total o parcialmente desde el hogar, posibilidad viable
para ciertas profesiones (teletrabajo).
Ciudadanía: Gestiones
múltiples con la Administración del Estado, la Comunidad Autónoma y el
Municipio, voto electrónico.
Acceso a información: Museos, bibliotecas, libros, periódicos, información
meteorológica.
No
obstante, antes de incorporar un sistema domótico y de decidir qué incluir
y cómo, es necesario valorar la funcionalidad, facilidad de uso,
fiabilidad, calidad, estética y las posibilidades de ampliación o modificaciones
de las aplicaciones. Se debe prestar especial atención a los servicios de
posventa que le ofrece el proveedor que deben incluir teléfono de atención al usuario
y garantías de instalación/ejecución de obra. Una buena elección ajustada a
presupuesto y necesidades es la clave para garantizar el éxito del sistema
dentro de su hogar.
Fuentes
bibliográficas.
-Diccionario
de la Real Academia Española. 2006.
Direcciones
Electrónicas:
-www.casadomo.com.ve
-www.cedom.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario