lunes, 20 de noviembre de 2017

Luego de un periodo de inactividad por problemas con el Internet reanudo la publicación de los artículos elaborados por los maestrantes de la cátedra de Gestión Tecnológica del postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la FAD LUZ. En esta oportunidad publico el elaborado por el Ing. Jesús Ortega, C.I.: 20.420.849

 Alternativas Sustentables

Debido a la necesidad de generar mayores beneficios al planeta tierra han surgido nuevas ideas y proyectos de creación de energías renovables y materiales sustentables, que produzcan una menor afectación al medio ambiente.
El mundo empresarial, de la gerencia de proyectos de construcción en la actualidad, debe apuntar sus principales fuerzas al desarrollo de planes sustentables para la sociedad, que permitan crear no solo soluciones a corto y mediano plazo, sino que den garantías de un futuro próspero, evitando alteraciones climáticas importantes por lesiones que forma el hombre con su actividad diaria, y donde la vida del planeta, humana y animal sean la prioridad.
Es por ello que este artículo va dirigido a informar un poco sobre los avances tecnológicos en búsqueda de generar alternativas sustentables para la vida terrestre.

Pavimento de Concreto Permeable

La principal virtud del concreto permeable es el adecuado manejo del agua de lluvia, cualidad reconocida positivamente por organismos internacionales como la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés). El concreto permeable no tiene finos o posee pocos finos. Este concreto se usa principalmente como pavimento en aplicaciones de vialidades de bajo tráfico, áreas de estacionamientos, senderos y caminos para peatones o ciclistas. Es un concreto especial, resultado de la combinación de agregado grueso, cemento y agua que favorece la creación de una estructura de tipo porosa que permite el paso de agua a través de él. Es de baja resistencia; con revenimiento cero; es seco y poroso y puede usarse como pavimento de aceptable calidad estructural, que permita filtrar el agua de lluvia, y evitar el escurrimiento superficial.
En los últimos años, el concreto permeable se ha usado como una alternativa a la típica solución de construir pozos para retención o almacenamiento de aguas pluviales. En general, ha tenido éxito en la construcción de áreas de estacionamiento con pavimentos de concreto permeable que permiten la filtración del agua al subsuelo, reduciendo el escurrimiento superficial, evitando la contaminación, el encharcamiento y la erosión de áreas aledañas. 

Procedimiento Constructivo:
El procedimiento constructivo de un sistema de pavimento de concreto permeable es diferente al empleado en la creación de pavimentos de concreto convencional; además, su criterio de aceptación no está basado en la resistencia a compresión, sino en la porosidad y permeabilidad, por lo tanto, tiene una perspectiva diferente.

Aspectos a considerar:
El concreto permeable es un material de estructura abierta con revenimiento cero, compuesto por cemento Portland, agregado grueso, poco o nada de finos, aditivos y agua. La combinación de estos ingredientes produce un material endurecido con poros interconectados, cuyo tamaño varía de 2 a 8 mm lo que permite el paso de agua. El contenido de vacíos puede variar de un 18 a un 35 por ciento, con resistencias a compresión típicas de 2.8 a 28 MPa. Su velocidad de drenaje depende del tamaño del agregado y de la densidad de la mezcla, pero generalmente varía en el rango de 81 a 730 L/min/m2.
En general, como ya se ha comentado, se emplean los mismos materiales que en el concreto convencional; es decir, materiales cementantes, agregados grueso y fino, aditivo y agua. Sin embargo, el agregado fino está limitado a pequeñas cantidades o se elimina de la composición de la mezcla. Si bien, al añadir agregado fino se incrementa la resistencia puede reducir el contenido de vacíos y por lo tanto la permeabilidad del concreto, la cual es la principal característica de estos concretos.

Conclusiones:
El concreto permeable es un tipo especial de concreto con alto grado de porosidad cuya principal característica es permitir el paso del agua a través de su estructura porosa, por lo que es considerado como un material de construcción sustentable, por su buen manejo de las aguas de pluviales. Es un material que puede ser proporcionado por cualquier contratista de concreto; sin embargo, deberá tener experiencia y familiaridad con este tipo de concreto para asegurar su calidad. Cuando se use como sistema de pavimentos, es de vital importancia darle mantenimiento, cuando lo requiera, para así asegurar que cumpla con su función de permeabilidad.

BIBLIOGRAFIA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario