domingo, 4 de septiembre de 2016

Hoy publico el artículo elaborado por el Ing. Anyer Fernández, para la cátedra de Gestión Tecnológica, al cual pronto le será otorgado su título de Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción, al igual que todos los que presentaron tesis el pasado mes de julio.

 Tecnología, Gerencia y Construcción

Ing. Anyer Fernández
C.I: 20.510.185

    De acuerdo con Cegarra (2012), la tecnología se puede definir como el conjunto de conocimientos propios de un arte industrial, que permite la creación de artefactos o procesos para producirlos. Ahora bien, el desarrollo de la tecnología ha irrumpido en todos los ámbitos y niveles sociales, de modo que en los tiempos actuales la nueva tecnología se ha convertido en uno de los productos fundamentales del consumo de la modernidad. Esto trae consigo cambios que repercuten en los procesos y fenómenos sociales, y más específicamente en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y hacer.


      Por otra parte la gestión de la tecnología según Escorsa (2003), comprende todas las actividades de gestión referentes a la identificación y obtención de tecnologías, la investigación, el desarrollo y la adaptación de las nuevas tecnologías en una empresa, y también su explotación para la producción de bienes y servicios. A su vez,  incluye las tecnologías de productos y procesos, pero también las tecnologías utilizadas en las funciones de dirección. 

      Cabe destacar, que se constata en todas partes una competencia cada vez más intensa basada más en la rápida utilización de la tecnología. Una empresa ya no puede confiar ciegamente en que sus procesos cotidianos de realización de actividades, sean capaces de obtener una invención que le permita sobrevivir. Asimismo, la tecnología se enmarca como una poderosa herramienta dentro de los procesos generales de innovación desarrollados en la organización, y el control del recurso tecnológico proporciona una ventaja competitiva a las organizaciones, sobre todo en aquellas en las que se integra en la estrategia general de la propia empresa. 


       Igualmente, hace relación para el caso de las organizaciones dedicadas al sector construcción donde su importancia es notable, pues normalmente constituye entre el 5 y 10% del Producto Interno Bruto (pib) de una nación cualquiera, donde se han generado iniciativas para mejorar la calidad de los productos (puentes, edificios, casas, etc.) y servicios ofrecidos por las compañías constructoras. Una de ellas es la gestión de la innovación y el desarrollo tecnológico.

     Del mismo modo, las empresas que utilizan tecnologías para generar funciones de dirección como por ejemplo las constructoras que manejan un sistema de información totalmente sistematizado, bien sea una red integrada por las funciones de cada departamento donde se plasman las actividades a ejecutar en un tiempo determinado y que a su vez es operada por el gerente y todos los subordinados o la variedad de software que se utilizan para facilitar los procedimientos que se deben realizar para el desarrollo de cálculos, diseños,  análisis de precios unitarios, cómputos métricos y presupuestos de un proyecto civil, generan una mayor competitividad y eficacia en sus servicios dentro de un mercado altamente competitivo.

     Así mismo, algunas empresas explotan la tecnología para la producción de bienes y servicios, como por ejemplo Sika de Venezuela, S.A; la cual es una organización encargada de la fabricación de productos auxiliares para la construcción, totalmente innovadores y que presentan una serie de componentes y factores que fortalecen las características técnicas del material convencional de una obra, como su resistencia, permeabilidad y calidad en sus funciones.  Asimismo, contribuyen en la innovación y desarrollo tecnológico para solucionar los problemas que se puedan presentar durante la ejecución de una obra civil, con el fin de satisfacer las necesidades del cliente y posicionarse dentro de un mercado totalmente exigente y competitivo.


                                          Sika Venezuela S.A


BIBLIOGRAFÍA

     José Cegarra Sánchez, 2012, LA TECNOLOGIA, Madrid España, Ediciones Díaz de Santos, Pag. 19.

     Pere Escorsa Castells, 2003, TECNOLOGIA E INNOVACION EN LA EMPRESA, Barcelona, Ediciones UPC, Pag. 46 



No hay comentarios:

Publicar un comentario