Publico hoy el artículo elaborado por la Arq. Maryory Contreras, próxima a recibir su título de Magister Scientiarum, para la cátedra de Gestión Tecnológica del postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la FAD - LUZ.
MATERIALES INNOVADORES APLICADOS A LA ARQUITECTURA: Concreto.
Arq. Maryory
Contreras
C.I:19.916.756
En las
dos últimas décadas se han presentado una serie de materiales innovadores para
ser aplicados al ámbito arquitectónico, muchos son implantados en el mercado y
pese las muchas ventajas que representa su aplicación no toman fuerza en el
mercado, ya sea por la poca rentabilidad económica que considere el proyectista
o constructor en su implementación o por la poca información disponible en el
mercado sobre este nuevo sistema, lo cual genera nerviosismo en posibles
usuarios del nuevo sistema que están familiarizados con los sistemas y
materiales constructivos tradicionales.
El
concreto es uno de los materiales de construcción más cuestionados, por la
cantidad de energía que se consume para su producción a nivel industrial, lo
que lo transforma en un material no sostenible. Actualmente muchos científicos,
investigadores y empresas trabajan para proponer una alternativa mucho más
ecológica y eficiente que el cemento.
Uno de estas nuevas
variantes es el microconcreto, una mezcla de cemento portland y resinas
líquidas que, mezclado en forma tradicional con arena, crea un material
resistente, firme, pero de gran flexibilidad y rápido fraguado. Se puede
utilizar de la misma manera que el concreto común, sólo que se debe tener en
cuenta que el espesor mínimo es de 2mm. Se
lo utiliza también para fabricar tejas, que no requieren cocción como las
tradicionales de arcilla.
Dentro de los productos
de microconcreto se encuentran: microconcreto
Con hidrolaca poliuretanica, microconcreto - autonivelante
industrial, Microconcreto
- Autonivelante epoxi, Microcemento en paredes, Microconcreto en pisos con
acabados exclusivos: Oxido, microcemento estuco, microconcreto impreso, como se
muestra en la gráfica No.1 las múltiples aplicaciones y la calidad del acabado
al utilizar.
Gráfica No. 1
Dentro de las nuevas innovaciones en concreto
encontramos el lienzo de concreto el cual es un material creado por la firma
inglesa Concrete Canvas. Este innovador material está fabricado con una fibra
flexible que se impregna de cemento de alta resistencia. El lienzo viene en
bolsas y, para utilizarlos, solo hace falta desempacarlo, extenderlo, colocar
de la manera que se necesite sobre una estructura, y añadir agua.
Mientras
está fresco, el lienzo se puede modelar, permitiendo todo tipo de diseños.
Fragua en dos o 3 horas y resulta en una estructura totalmente rígida,
impermeable e incombustible, en no más de 24 horas. Se puede utilizar para
construir viviendas económicas porque, a su maleabilidad, se añade el bajo
costo, como se muestra en la gráfica No. 2.
Gráfica No. 2
Uno de
los materiales más innovadores y versátiles es el concreto transparente,
llamado LitraCon, creado en el año 2001. En realidad, hay varios tipos de
materiales similares, y distintos inventores que se atribuyen la autoría.
También hay un concreto translúcido, creado en México en el año 2006, cuyos
autores se asociaron con Aron Losonczi, creador del LitraCon.
El
Litracon es un material fabricado en base a un 96% de cemento y un 4% de fibra
óptica. Las fibras ópticas se disponen dentro del cemento de modo tal de
conformar una grilla, que permite que la luz se refleje en forma pareja a
través de toda la superficie. La inclusión de la fibra óptica no afecta la
resistencia del material, por lo que se puede usar incluso en juros portantes.
El
Concreto Translúcido mexicano, por su parte, es un material fabricado con
cemento blanco, agregados finos y gruesos, agua, y un aditivo llamado Ilum
(nombre con el que se identifica el producto), que permite el paso de la luz.
Se fabrica en varios colores y tiene una resistencia a la compresión superior
al cemento normal. En la gráfica No. 3, se pueden observar los notables
beneficios arquitectónicos y estéticos de este innovador material.
Gráfica No. 3
Otro aporte de la tecnología en cuanto a
innovación de materiales, es el concreto hecho con un tipo cemento especial, desarrollado
por Italcementi, mejorado con dióxido de titanio que, mediante fotocatálisis
acelera la oxidación natural o proceso de descomposición de algunos
contaminantes emitidos desde autos (por ejemplo los óxidos de nitrógeno),
transformándolos en nitratos y sulfatos. Los óxidos de nitrógeno se producen
por la quema de combustible, por ejemplo en los motores de los autos. Estos
óxidos pueden causar problemas de salud y ambientales.
La lista podría continuar con una serie de
otros materiales innovadores aplicados en el ámbito arquitectónico y de la
construcción. Lo importante es que la industria está desarrollando
constantemente nuevos productos y debemos estar abiertos a sus potenciales usos
para mejorar la calidad de vida de los usuarios, al mismo tiempo que ahorramos
recursos y reducimos desperdicios.
Es así
como al apoyarnos en las innovaciones de los nuevos materiales para implementar
en el ámbito arquitectónico, encontramos un sinfín de opciones las cuales se
pueden incorporar en los diseños de toda índole, aportándole no solo calidad,
sino que también aportamos nuestro grano de arena para consumo energético de
las edificaciones y cuidar el medio ambiente.
REFERENCIAS DIGITALES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario