viernes, 16 de septiembre de 2016

Publico el artículo elaborado por el Arq. Eduardo García, como integrante del postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ, sobre como la tecnología se haya presente en la construcción civil.

Gerencia y Tecnología

COMO SE HAYA PRESENTE LA TECNOLOGÍA EN LA CONSTRUCCIÓN CIVIL

Arq. Eduardo X. García Salas
C.I. 19.645.944

Menores costos, tiempos de ejecución de obras más reducidos, mayor productividad, precisión e integración multidisciplinaria de las distintas áreas que contempla un proyecto arquitectónico y de construcción, son algunas de las ventajas más relevantes del uso de las tecnologías modernas en el mundo de la construcción. En este artículo, se revela el gran aporte e importancia que las tecnologías ejercen actualmente en el mundo de la construcción y demás actividades de muchos profesionales afines a esta labor.

El uso de tecnologías es fundamental en el trabajo diario de muchos arquitectos, ingenieros, diseñadores y administradores, entre otros profesionales. Según indica el Arq. Javiera Contreras, “el dibujo en papel diamante, con lápices de distinto grosor y el uso de una gomilla para borrar los errores está absolutamente obsoleto”. No cabe duda, que los medios actuales, como los diversos programas de diseño, permiten ser más rápidos y efectivos en el desarrollo de los proyectos de diseño y construcción.

Paulo Koichiro, arquitecto de la Universidad de Chile y miembro del Comité Tecnológico del Colegio de Arquitectos, coincide con esta realidad. En su opinión, las innovaciones de la informática han tenido un impacto profundo en el ejercicio de la arquitectura y la ingeniería en general. Dicho arquitecto expresa textualmente que, “estas herramientas han cambiado muchos paradigmas y lo siguen haciendo conforme aparecen nuevas tecnologías, software y tendencias progresistas que impulsan a la evolución y mejoramiento continuo de la sociedad, principalmente, cambia los flujos de trabajo en el desarrollo de proyectos”, explica.

Las tecnologías progresistas, como se les denomina, son para Carlos Recabarren, Secretario General de la Asociación Chilena de Tecnologías de Información, un instrumento transversal. “Por lo tanto, también lo es la forma en que ha sido adoptado en los diversos sectores económicos, como por ejemplo, en el mundo de la construcción”, sostiene. Sin embargo, a pesar del uso de la tecnología en la industria de la construcción, si se compara la penetración con otros sectores económicos se observa un evidente rezago, sobre todo en términos de aplicaciones específicas en algunos medios, lo que demuestra en pocas palabras que en muchos sectores sociales aún falta por avanzar e incorporar la tecnología. 

Los nuevos sistemas constructivos representan un aspecto muy importante en el desarrollo de futuras urbanizaciones y edificaciones en general, ya que en su mayoría los nuevos materiales, implican menos peso en la edificación, mayor rapidez constructiva, rigidez y resistencia, menos costos y mayor calidad en las obras de construcción.

El uso de herramientas de gestión y de evaluación de proyectos, así como aplicaciones para control de personal, desarrollo de las obras y seguridad, también son aplicaciones que se han ido incorporando al quehacer de los proyectos y las construcciones, en opinión de Carlos Recabarren. De acuerdo a su experiencia, la gestión de obras soportada por herramientas de carácter tecnológico, resuelve ineficiencias y mejora su cronograma de trabajo. Tal es el caso del internet y las herramientas móviles, las cuales han mejorado considerablemente la comunicación y desenvolvimiento entre todos los actores del proceso constructivo.

Definitivamente, las herramientas tecnológicas en la construcción son útiles para todo el desarrollo del trabajo de un arquitecto e ingeniero. Algunos de los ejemplos más comunes son, tal como ya se mencionó antes, el dibujo de planos en 2D y 3D y la elaboración más rápida de presupuestos, cómputos, valuaciones y cálculos estructurales. Gracias a las nuevas tecnologías con las que hoy en día se cuenta, se facilita el trabajo, porque permite cambiar las versiones de lo dibujado. Sin embargo, al mismo tiempo lo complejiza, ya que esto compromete y exige que todo trabajo a ofrecerse para una organización, clientes de empresa o particulares a fines, sea un trabajo mucho más completo y detallado. Además del trabajo, la forma de entrega de planos, bocetos y diseños arquitectónicos también ha cambiado con el tiempo. Hoy se hace virtualmente, vía correo electrónico o a través de sitios para compartir archivos que ayuden al ahorro de espacio, tiempo y material.

En el ámbito de la construcción, los avances tecnológicos incluso han ido más allá de mejorar la producción de proyectos, abordando la exploración de nuevas formas arquitectónicas, constructivistas e innovaciones de diseño, favoreciendo así la integración de las diferentes especialidades involucradas en las obras.

Cabe resaltar que, con las nuevas tecnologías dentro de la construcción hay que mantenerse continuamente informado acerca de los adelantos y nuevos materiales disponibles en el área profesional, esto es algo indispensable y de suma importancia para los ingenieros civiles, arquitectos y en general para cualquiera.

En base a lo antes mencionado, es evidente que las organizaciones de hoy en día están en un constante cambio, por tanto, así como deben cambiar las personas también deben adaptarse a las nuevas condiciones de la estructura organizacional, de manera que facilite la incorporación de estos cambios en el ambiente de trabajo. La “forma de hacer” las cosas, también debe asumir e incorporar a la tecnología como centro del proceso de evolución.

Definitivamente, la gerencia debe estar comprometida con las características modernas que la tecnología presenta, saber integrarse con la gerencia de producción en todos aquellos procesos que le favorezca, no solo inculcar una cultura de tecnología que garantice calidad y productividad, sino una verdadera integración del operario en el avance de la tecnología en el presente
.

La gerencia y tecnología van de la mano hoy en día sin falta alguna. Un conocido experto en la materia Stuart Boyd, se ha dedicado a escribir sobre el tema. Dicho experto expresa que, el problema en cuestión no es la tecnología sino, es el proceso mediante el cual los líderes se adaptan a la tecnología. En el sentido más amplio, tecnología se refiere a cualquier mejoramiento de la habilidad humana; mayor rapidez, sonidos más estruendosos, golpes más fuertes, visión más clara, cálculos más rápidos y así sucesivamente.

Finalmente, este mismo experto nos invita a considerar, que un buen gerente debe saber distinguir entre sociedad tecnológica y sociedad del saber, ya que con ésta última se incorpora el factor humano.  Es así que el líder empresarial debe estar dotado de inteligencia lógica que lo capacite para racionalizar los negocios, de inteligencia lingüística para favorecer la comunicación y de inteligencia interpersonal para poder trabajar efectivamente en los equipos, siempre contando con inteligencia intrapersonal que le de las herramientas desde su propia persona, conociendo sus fortalezas y debilidades.

A continuación se detallan algunas herramientas  en Software Libre en esta área profesional que están disponibles en la actualidad:

FreeCAD y Arquitectura
Es una aplicación desarrollada en software libre de diseño asistido por computadora en tres dimensiones (3D), para la asistencia en ingeniería mecánica y el diseño de elementos mecánicos. Adicionalmente incorpora un módulo para arquitectura y elaboración de planos de construcción. Es una herramienta que ha sido utilizada en varias universidades del mundo por sus prestaciones.

QCAD y Arquitectura
Es una aplicación informática de diseño asistido por computadora (CAD) para diseño 2D. Funciona en los sistemas operativos GNU/Linux, Mac OS X, Solaris y Microsoft Windows. Fue diseñado bajo la premisa “hacer QCad más productivo, más amigable al usuario, más flexible y para incrementar su compatibilidad con otros productos”, buena parte de la interfaz y de los conceptos sobre su uso son iguales que los de AutoCAD, aunque quizás más fácil de entender.

Blender y Arquitectura
Es un programa de modelado 3D, multiplataforma. Está orientado a artistas y profesionales del diseño y multimedia, puede ser usado para crear modelos 3D, animaciones, arquitectura y todo lo que se te ocurra También incorpora un motor de render para la visualización de contenido tridimensional.  Blender se desarrolla como Software Libre, con el código fuente disponible bajo la licencia GNU GPL.

K - 3D y Arquitectura
Es un programa libre de modelado 3D y  animación. El programa cuenta con un  motor de procedimiento orientado a  plugins para todos sus contenidos. K-3D  soporta moldeado poligonal e incluye  herramientas básicas para NURBS,  parches, curvas y animación con las  cuales se pueden crear diseños arquitectónicos de alta calidad visual.

RLMutfak
Diseño de Cocinas en Software Libre
Es un programa libre disponible bajo licencia GNU GPL para el diseño 3D de cocinas empotradas. Desarrollado con Delphi y utiliza OpenGL como el motor de renderizado. Muy útil al momento de planificar cocinas para desarrollos habitacionales antes de su ejecución, lo que permite considerar con antelación medidas, materiales y apariencia entre otras cosas.

Sweet Home 3D
Diseño de Interiores con Software Libre
Es una aplicación libre con licencia GNU GPL de diseño de interiores que le ayuda a colocar sus muebles sobre un plano de una casa en 2D, con una vista previa en 3D. También puede ser utilizado para el diseño de interiores en espacios como baños, cocinas, jardines entre otros.

Anuga
Estudio Hidrológico en Software Libre
Es un desarrollo en Software Libre, capaz de modelar el impacto de los desastres hidrológicos, tales como rupturas de presas, inundaciones fluviales, mareas de tempestad o Tsunamis. Se basa en la ecuación de onda en aguas poco profundas discretizado para no estructurados mallas triangulares con un número finito de volúmenes esquema numérico. Una capacidad importante de ANUGA es que se puede modelar el proceso de humedecimiento y secado ya que el agua entra y sale de un área. Esto significa que es adecuado para simular el flujo de agua en una playa o de secano y alrededor de estructuras tales como edificios. Este tipo de aplicaciones son muy importantes al momento de planificar un desarrollo habitacional, ya que permite estimar los riesgos en una potencial zona de riesgo y tomar las previsiones.


No hay comentarios:

Publicar un comentario