Comienzo el mes de agosto publicando el artículo titulado "Tecnología: Relación con la gerencia, la construcción y sus proyectos"; que para la cátedra de Gestión Tecnológica, fue elaborado por el Ing. Alfonso Caldera, dentro del programa de Gerencia de Proyectos de Construcción de la FAD-LUZ.
TECNOLOGÍA:
RELACIÓN CON LA GERENCIA, LA CONSTRUCCIÓN Y SUS PROYECTOS.
Ing. Alfonso Caldera Rosales
C.I.: 17.914.666
La tecnología según Casas Armengel
(2010), es la aplicación sistemática de la ciencia y de otros conocimientos
organizados a la solución de problemas prácticos, dentro de un contexto
cultural determinado; mientras que en el Simposio Internacional sobre el tópico
reunido en París en 1985, se definió la tecnología como el “saber hacer” y el
proceso creativo que involucra herramientas, recursos y sistemas que tienen
como finalidad resolver problemas y acrecentar el control sobre el ambiente
natural y artificial para mejorar las condiciones humanas.
De la unión de las dos
definiciones anteriores se puede afirmar que el término tecnología, hace referencia
al conjunto de conocimientos técnicos, científicamente ordenados que permiten
diseñar y/o crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio
ambiente, así como satisfacer tanto las necesidades esenciales, como los deseos
de la humanidad; y va de la mano con la innovación, que no es más que la
creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado como un
elemento novedoso; por lo tanto, se puede afirmar también que la tecnología es
la expresión o materialización de una idea o proceso innovador.
Hoy en día se habla de un
término conocido como Innovación Tecnológica (en este caso, enfocado en el área
de construcción), que es el proceso de búsqueda, reconocimiento e
implementación de una nueva tecnología para mejorar la eficiencia de las
funciones de una determinada empresa, con el propósito de optimizar determinado
proceso constructivo mediante la reducción de costos, tiempos de construcción y/o
mejora en la calidad del producto terminado. Igualmente otro término muy
empleado es la Reingeniería de Procesos, donde se revalúan los procesos
constructivos con el fin de pasar de una situación en donde priman los sistemas
constructivos tradicionales, a la utilización de procesos innovadores.
Bascuñan (2012), afirma que la
industria de la construcción en general se encuentra rezagada en el nivel
tecnológico alcanzado; si se compara con otras áreas de la economía, como por
ejemplo el sector telefónico, donde se observa como la constante innovación
proporciona ventajas competitivas, mientras que la construcción por ser un
proceso más metódico, consecutivo, de baja sofisticación y muy dependiente de
la mano de obra, genera una limitación en la estandarización y aumento del
nivel tecnológico.
Una investigación realizada
por la Revista Espacios Vol. 26 (2005), donde se evaluó y comparo la competitividad
tecnológica y especialización de las empresas proveedoras de la industria
petrolera, agrupándolas en tres grandes sectores: manufacturero, de ingeniería
y construcción; arrojo que este último sector es el que menos ha evolucionado
en la gestión de la tecnología (Figura 1).
Figura
1: Gestión de la Tecnología en sectores de la industria petrolera
Por otro lado, existen otros
factores que influyen en la lentitud en que se adoptan los nuevos avances
tecnológicos en el sector construcción, entre los cuales tenemos:
- · Los líderes de las empresas constructoras son conservadores y adversos al riesgo, prefieren mantenerse bajo los mismos esquemas que adentrarse en el terreno desconocido de la innovación.
- · Como la rentabilidad de la actividad que realizan es satisfactoria no han tenido la necesidad de mejorar sus procesos.
- · Los competidores manejan las mismas ideas.
- · Los clientes por desconocimiento rechazan alguna propuesta innovadora por considerarla de mala calidad e insegura, entre otros.
Al considerar todos los factores
antes mencionados, se evidencia la generación de una inercia negativa en el
sector de la industria de la construcción, que limita los cambios, por lo que la
tecnología en este sector, se ha venido manejando de la misma forma a lo largo
de los últimos 20 años.
Gracias a la globalización
están cambiando sustancialmente las cosas, debido a la creciente competencia
tanto nacional como extranjera, lo que obliga a la nueva generación de gerentes
y emprendedores, a empoderarse intelectualmente para conocer las nuevas
tendencias en el sector construcción a nivel macro y local; así como la promoción de la Innovación Tecnológica
en este campo entre los estudiantes,
profesionales y empresarios, divulgando las diferentes oportunidades de
negocios que tal innovación ofrece, y que se planteen recomendaciones donde se
enfaticen las ventajas que puedan obtener por la incorporación de estas tanto
en las empresas como en el desarrollo del país.
Referencias
Bibliográficas:
http://2008postitulo.blogspot.com/2008/05/definicin-de-tecnologia.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa
https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/10201/000493850.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3n#cite_note-2
http://www.revistaespacios.com/a05v26nesp/052603esp11.html
Revista Espacios Vol. 26 (Especial) 2005. Pág. 11
No hay comentarios:
Publicar un comentario