Siguiendo con los artículos elaborados por los maestrantes de la cátedra de Gestión Tecnológica del programa de Gerencia de Proyectos de Construcción de la FAD - LUZ, hoy les publico el elaborado por la Arq. Yxel Cegarra.
LA DOMÓTICA EN LA ARQUITECTURA
RESIDENCIAL
Ahorro energético en el hogar.
Por:
Arq. Yxel Cegarra Portillo
C.I.
19.392176
C.I.V.
424.073
A finales de los
años 50, Joel Spira, joven físico fascinado por la manipulación estética de
la luz, invento un dispositivo solido que permitió a las personas manejar la
intensidad de las luces de los hogares. Esta idea radical, consecuentemente fue
utilizada en los teatros para atenuar la iluminación de los escenarios, sin
pensar que la misma fuera a ser utilizada dentro de los hogares.
Es así como en
1961, nació el laboratorio de Lutron Electronics Inc., empresa líder en la
industria del control de la iluminación, ya que ofrece soluciones inteligentes,
escalables, integrables y accesibles con tecnología probada que reduce la luz
eléctrica hasta en un 65% en cualquier proyecto, contribuyendo con el ahorro
energético y con la sociedad de muchas maneras.
Recientemente,
Lutron, lanzo al mercado HomeWorks QS,
el cual es un pack que incluye una interfaz central de control de mando, como
se observa en la imagen 1, para el manejo del sistema de iluminación de toda
una vivienda, además del control de cortinas y persianas, temperatura, control
de horarios, dispositivos y audiovisuales. Este sistema de control fue diseñado
exclusivamente para viviendas, buscando que sus moradores redefinan su estilo
de vida y tomen conciencia del impacto causado al medio ambiente.
Imagen 1. Interfaz del Control de
Mando. (2015)
Fuente: www.plataformaarquitectura.cl
El ahorro energético es fundamental en la búsqueda de la eficiencia, más
aún cuando nuestras viviendas incluyen cada día un mayor número
de conexiones e instalaciones eléctricas, lumínicas y otros mecanismos. Hoy en día, la iluminación puede
representar hasta el 20% del uso anual de electricidad de una vivienda, es por
esto que HomeWorks QS incluye una serie de opciones; desde
atenuadores, sensores de ocupación y sistemas completos de control de iluminación, como se
aprecia en la imagen 2, hasta persianas y cortinas que ayudan a
administrar la luz natural y contribuyen a controlar los costos de calefacción
y refrigeración.
Imagen 2. Interruptores, atenuadores y sensor
de ocupación de Lutron. (2015)
Fuente: www.plataformaarquitectura.cl
El sistema
automatizado de control de iluminación que ofrece Lutron, se adapta a cada uno
de los espacios de la vivienda, sea interior o exterior, mediante paneles de
mando compatibles con el iPhone®, iPod touch®, o iPad®, lo cual se muestra
en la imagen 3, permitiendo el manejo de la iluminación LED, persianas y
cortinas, temperatura de cada ambiente y hasta el encendido y apagado del
centro de entretenimiento, desde el hogar o de forma remota.
Imagen 3. Manejo de iluminación de espacio desde un iPod touch®. (2015)
Fuente: www.plataformaarquitectura.cl
La mayor ventaja que posee HomeWorks QS, es que el
ahorro de energía -solo por parte de los focos y lámparas, al estar integradas
al sensor de ocupación- es de un 35%, al estar atenuadas ahorra un 28% de
energía eléctrica y los sistemas de persianas y cortinas ahorran energía al
aprovechar la luz natural y reducir la carga en los sistemas de climatización, pudiendo
ser utilizado en diversidad de espacios, como se muestra en la imagen 4; estas
características hacen que cualquier proyecto sea considerado como ecológico.
Imagen 4. Espacios con la tecnología HomeWorks QS de LUTRON. (2015)
Fuente: www.plataformaarquitectura.cl
Fuentes Consultadas:
-Página Oficial de Lutron: http://www.lutron.com/es-LA/Paginas/default.aspx
- Plataforma Arquitectura: http://www.plataformaarquitectura.cl/catalog/cl/companies/36/lutron
No hay comentarios:
Publicar un comentario