domingo, 17 de julio de 2016

Les publico el artículo elaborado por el Ing. Andrés Colina, cursante de la maestría de Gerencia de Proyectos de Construcción en la FAD - LUZ, como parte de la cátedra de Gestión Tecnológica.

GESTIÓN TECNOLÓGICA Y PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN: 
UNA ALIANZA IDEAL.

Ing. Civil Andrés E. Colina M.
18.285.459.

Desde sus inicios a finales del siglo XVIII, la revolución industrial se caracterizó por ser un proceso de transformación económica, social y tecnológica; que permitió el desarrollo de la humanidad de una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio, a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.

La revolución industrial marca un punto de inflexión en la historia y en la vida del ser humano, ya que le permite entender la importancia de la aplicación de nuevas tecnologías para el desarrollo e innovación de su calidad de vida. A partir de ese momento, el desarrollo tecnológico en los diferentes ámbitos de la sociedad, ha permitido considerables avances, desde la medicina, la industria de los alimentos y la aeronáutica, hasta la exploración espacial y la construcción.

De esta manera en la vida de la sociedad moderna, la tecnología aplicada en los proyectos de construcción es algo indispensable. Ferrer y col (2011), definen de manera técnica a la tecnología como “la aplicación del conocimiento científico e ingenieril a la obtención de un resultado práctico”. Los autores continúan la idea expresando que, la tecnología es el proceso que capacita a una empresa para decir: “Nosotros sabemos cómo aplicar la ciencia/ingeniería”. La tecnología es lo que fija al producto, o al proceso, la ciencia y la ingeniería.


Si bien la tecnología nos facilita la obtención de resultados prácticos a cualquier necesidad; una administración adecuada y correcta de esta es la que garantiza el éxito de cualquier proyecto o desarrollo de un producto en particular. 

En este sentido, debemos tomar en cuenta la definición de gestión como el conjunto de trámites que se llevan a cabo para resolver un asunto o concretar un proyecto. De esta manera, al organizar y administrar todos los recursos disponibles, incluyendo a la tecnología, se pueden concretar de manera eficiente y dentro del tiempo y del presupuesto disponible; cualquier proyecto de construcción.

Por otra parte Van Wyk (2004), define a la gestión tecnológica como una función o actividad, que brinda una congruencia organizacional, evalúa el potencial de las mejoras metodologías, la incorporación de tecnologías distintivas y el desarrollo e innovación tecnológica, que realiza la organización o negocio, para crear valor a los clientes y consumidores.


En el caso de los proyectos de construcción en Venezuela, una adecuada gestión tecnológica permitiría a las empresas mantenerse a la vanguardia en función de programas, materiales o técnicas que le faciliten el desarrollo de las actividades que ejecutan. Un ejemplo de una innovación tecnológica en el área de la construcción, es el uso del programa BIM (Building Information Modeling), que fue presentado por la CVC (Cámara Venezolana de la Construcción) como una herramienta que le permite a los profesionales, avanzar a la par con la tecnología, así como presentar esta plataforma que se está posicionando internacionalmente como un método de trabajo competitivo y acorde a las normativas internacionales.


El programa BIM consiste, en un software que permite el modelado 3D de los edificios, permite el almacenamiento de los datos tanto estructurales como de sostenibilidad de la obra, al mismo tiempo que facilita la realización de toda la documentación referente al proyecto, ya que cada modificación que se realiza; es aplicada automáticamente en cada plano y en cada vista que se haya realizado de la edificación, además de facilitar el control de todo lo relacionado a los costos de construcción y mantenimiento futuro del edificio.

El ejemplo anterior plantea a simple vista lo que una tecnología puede aportar a los procesos constructivos en nuestra región. Aplicar o incentivar a la aplicación de tecnologías similares permitirían el desarrollo del país, además de mantener a nuestros profesionales a la vanguardia con el resto del mundo.

Por ende resalta la importancia de tener una “alianza” entre una gestión tecnológica eficaz y la realización de los proyectos de construcción, pues esto le permitiría a cualquier empresa destacar frente a sus competidores, capacitar a sus empleados y profesionales en el campo de la ingeniería y la arquitectura en nuevas tecnologías, y al desarrollo de mejores proyectos de construcción manteniendo los estándares internacionales.

BIBLIOGRAFÍA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario