Publico el artículo elaborado por la Ing. Patricia Chirinos, cursante de la cátedra de Gestión Tecnológica de la maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción de la FAD LUZ, sobre el impacto de la gestión tecnológica en el contexto empresarial.
El impacto de la gestión
tecnológica
en el contexto empresarial
Ing. Patricia Chirinos
C.I.: V-19.987.109
Introducción.
En
la actualidad es aún más común percibir como las empresas comienzan a darse
cuenta de la importancia de conocer qué es lo que saben y cómo saber gestionar
el conocimiento. A su vez, el conocimiento es reconocido como el único recurso
no económico significativo dentro de la organización haciéndose esfuerzos para
adquirirlo, retenerlo, administrarlo, representarlo y comunicarlo.
La
tecnología utilizada en las empresas no puede considerarse como el único factor
determinante de la competitividad, aunque actualmente los analistas
empresariales estiman el cambio tecnológico como variable prioritaria. Las
ventajas competitivas actuales se logran a través de la aplicación del
conocimiento científico convertido en tecnologías.
El
crecimiento empresarial dentro del actual contexto mundial requiere Gestión
efectiva del Conocimiento y de la Innovación Tecnológica que permita la
creación de capacidades productivas, y sobre todo tecnológicas. Los empresarios
y universidades deben estrechar más sus vínculos de trabajo a fin de elevar la
investigación para buscar nuevos productos y promover su competitividad a
escala internacional.
Gestión Tecnológica.
La
gestión de la tecnología es el conjunto de técnicas que permite la
identificación del potencial y los problemas tecnológicos de la empresa, con el
fin de elaborar e implantar sus planes de innovación y mejora continua, a
efectos de reforzar su competitividad. El mantenerse tecnológicamente
competitivo no es fácil. Se requiere que los pequeños empresarios cambien su
mentalidad de toderos y fortalezcan sus equipos de trabajo con jóvenes
profesionales de la ingeniería, dotados de los conocimientos y habilidades
necesarios para entender lo que significa para una empresa el estar actualizada
tecnológicamente, innovar continuamente, estudiar la tecnología de fabricación
y de los procesos que se siguen y finalmente entender dentro de una empresa la
fuerte interrelación existente del campo técnico con el de mercadeo y
administrativo. Las prácticas tecnológicas varían entre las empresas y está
demostrado que estas diferencias pueden convertirse fácilmente en ventajas
competitivas.
La Tecnología y su gestión.
La planificación
y gestión de la estrategia tecnológica de una empresa es un proceso que se da
en cuatro etapas:
1. La evaluación de la situación actual en
que se encuentra la tecnología, es decir una exploración de los entornos
interno y externo que vaya más allá de profundizar en la combinación
tradicional de la cartera de negocios.
2. Desarrollo de la cartera de tecnología,
etapa en la cual se propone determinar la importancia relativa de la tecnología
y la posición relativa de la inversión de la empresa en tecnología.
3. Integración de la tecnología en las
estrategias globales de la empresa.
4. Fijar las prioridades de la inversión
en tecnología.
Actividades de la Gestión
Tecnológica.
Cuando
se describe la gestión tecnológica, normalmente se mencionan actividades tales
como: Prospección, Selección, Negociación, Adquisición, Adaptación,
Modificación, Generación e Innovación. En cada una de ellas está implícito el
aprender por parte de los empleados de la empresa; frecuentemente los
ejecutivos de las empresas aprueban inversiones en "tecnología", sin
tomar en cuenta que deben estar acompañadas con inversiones en el proceso de
asimilación de la misma. Esto implica crear las condiciones apropiadas para que
sus ingenieros y técnicos, entiendan y aprendan a utilizarla de la manera más
productiva. Cuando se pasa por alto que se trata de un proceso de transferencia
de conocimiento, la tecnología adquirida (equipos, software,) es subutilizada o
mal utilizada y la productividad de la empresa no mejora y en algunos casos,
hasta empeora. De allí, la importancia de prever y analizar la relación entre
gestión tecnológica y gerencia del conocimiento.
Las empresas con Gestión
Tecnológica.
Cuanto
más desarrollo tecnológico empresarial se posea, mayor será la exigencia
organizacional para la gestión del conocimiento, pues entre ambas, mayor será
la dependencia de talento humano con competencias técnicas y emocionales
capaces de marcar la diferencia organizacional. El Impacto Tecnológico a lo
largo de los últimos doce (12) años, el estudio de la tecnología de información
en el ámbito empresarial, ha sido el impacto en los resultados del empleo de
dicha tecnología. Prueba de ello, es la heterogeneidad que subyace en la
aproximación al análisis de la relación como en las variables utilizadas.
El impacto de la tecnología
en la empresa.
Ha
sido cada vez más importante en los últimos años en que cada vez se han ido
incorporando nuevas tecnologías y se ha producido un gran avance dentro de la
propia tecnología. Cada vez las tecnologías facilitan las tareas de la empresa
y producen innovación, lo que hace que las empresas que no se suman a estas
tecnologías se vayan quedando atrás. Una empresa que incorpora las nuevas
tecnologías es más competitiva, cuenta con mayores recursos de producción y
competitividad, mientras que las que no invierten en tecnología se van quedando
atrás, bien porque no tienen las mejoras que las demás empresas o su capacidad
productiva es mejor. Esto depende mucho de la empresa de la que se trata, pero
está claro que una empresa que va incorporando nuevas tecnologías se encuentra
en avance constante.
Existen
dos problemas relacionadas con la importancia de la tecnología en la empresa:
la tecnología se está renovando constantemente de manera que la inversión cada
vez es mayor y existen muchas empresas que no son capaces de ir avanzando a su
ritmo por su capacidad económica, y la dependencia total que existe de la
tecnología en muchas empresas de manera que si se produce un fallo en la
informática o internet o las tecnologías de la empresa la empresa se encuentra
totalmente desamparada y en muchas ocasiones sin poder continuar hasta que esto
sea solventado.
Conclusiones.
La
gestión tecnológica debe verse con nuevos ojos. Debe existir un cambio de
paradigma que posibilite verla, no como el proceso para lograr la mejor
adquisición de maquinaria, software o implementación de estrategias, sino como
el proceso de ayuda para adquirir el conocimiento necesario. Los ejecutivos
dedicados a la gestión tecnológica, deben ser instruidos en la teoría del
aprendizaje tecnológico para que se conviertan en gerentes del conocimiento por
cuanto, es a través de ello como podrán intervenir tecnológicamente la gestión
gerencial. Los razonamientos anteriores, conducen a la consideración de dos
aspectos esenciales: a) la gestión tecnológica crea valor para la empresa
gracias al incremento de la eficiencia en las operaciones tanto interna como externamente,
de modo tal, que aquellas empresas que no adopten esas aplicaciones tendrán
mayores costos y, por tanto, estarán en situación de desventaja competitiva y
b) las empresas no pueden esperar a que esas aplicaciones sustenten ventajas
competitivas ya que la mayor parte de dichas tecnologías, están disponibles
para todas las empresas competidoras en los diferentes mercados.
Referencias Bibliográficas
Albornoz,
Luis (2004). “Indicadores de Gestión Tecnológica: análisis socio técnico”
Jiménez,
Carlos (2003). “Desarrollo Organizacional: la gestión tecnológica”
Pavón J. e Hidalgo A. (1997) "Gestión e Innovación. Un enfoque estratégico. (1997)
No hay comentarios:
Publicar un comentario