jueves, 16 de agosto de 2018

Les presento hoy el artículo elaborado por la maestrante Arq. Claudia Larreal, cursante del postgrado en Gerencia de Proyectos de Construcción de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, sobre un nuevo material desarrollado por la empresa privada, para la pavimentación de vías de comunicación en general y que permitirá a largo plazo, mitigar los efectos negativos que el exceso de aguas de lluvia e inundaciones, puedan causar en estas estructuras tan importantes para la ciudades.

TOPMIX PERMEABLE:
El pavimento absorbente

Arq. Claudia P. Larreal D.
C.I. 18.744.469.

En los últimos años, debido al calentamiento global y los constantes cambios climáticos, en muchos lugares del mundo se ha registrado un aumento en las lluvias, lo que se traduce en inundaciones y accidentes provocados por fallas en los sistemas de drenaje de las vías de comunicación. Una ciudad donde el agua de lluvia, desbordamientos o inundaciones sean absorbidas de manera inmediata, sin necesidad de grandes alcantarillas ya no es un ideal imaginario, su materialización viene de la mano con la empresa británica TARMAC, quienes decidieron crear un material capaz de hacer frente a las inundaciones repentinas en zonas pavimentadas de la ciudad.

TARMAC, es una empresa que se dedica a la construcción y el  diseño de materiales sostenibles e innovadores. Ellos han ideado y desarrollado un nuevo material en base a concreto, el cual es capaz de absorber hasta 4,000 litros de agua en sólo 60 segundos, lo que se traduce en un promedio de 600 litros de agua por minutos por metro cuadrado, como se muestra en la Figura 1. 



Figura 1

Esta invención denominada comercialmente TOPMIX PERMEABLE, es una variante del concreto hidráulico, que dada su mezcla especial de agregado grueso, materiales cementantes, agua, aditivos y diseño en capas, como se muestra en la Figura 2; cuenta con un porcentaje de vacíos mayor al 18% en su primera capa, lo que permite la absorción de agua proveniente de diversas fuentes, sobre todo de escorrentías, transmitiéndola a una segunda capa denominada “Capa de atenuación”, la cual conduce finalmente el agua a los sistemas de drenaje que se conectarían con las reservas subterráneas de las ciudades o con sistemas que permitan su reutilización, potabilización y/o consumo, y en caso de no quererlo de esta manera, el agua es conducida hasta el suelo para cumplir de esta manera su ciclo natural, previa preparación del terreno.



Figura 2

El concreto permeable puede ser utilizado en estacionamientos, vías vehiculares bien sea comerciales o residenciales, vías peatonales, ciclo vías, canchas deportivas, parques, etc., como se aprecia en las figuras 3 y 4,  soportando sin problemas el peso del tráfico, siempre y cuando el diseño y cálculo del concreto responda a los requerimientos del entorno.


Figura 3


Figura 4

Gracias a su cualidad permeable, el Topmix no sólo está preparado para recibir y realizar un manejo eficiente de los desbordes de agua causados por inundaciones e intensas lluvias, sino que además ayuda a enfriar la superficie del pavimento, ya que el resto de agua almacenada entre las capas se evapora creando un efecto de enfriamiento en el mismo, reduciendo el calentamiento del asfalto durante climas cálidos.

Algunas situaciones como la congelación del agua almacenada en la capa de atenuación y suciedad acumulada, no alteraría el funcionamiento de este material ya que se requieren cantidades exageradas de estos agentes (agua y suciedad) para disminuir su efectividad, aun así es recomendable su uso en zonas con climas cuyas temperaturas no sean demasiado bajas.

Por otro lado, a pesar que los costos del concreto permeable son considerablemente mayores en comparación al concreto tradicional, los costos de mantenimiento a largo plazo benefician y sopesan esta condicionante, al beneficiar tanto a las autoridades locales como a desarrolladores y entidades encargadas del manejo y gestión de las aguas de lluvia, debido a la autonomía del material en cuanto a funcionamiento y bajo mantenimiento.

A través de la reducción total de lagunas y charcos, el concreto permeable contribuye a la estética y seguridad en vías y carreteras, tanto para los usuarios vehiculares como peatones, reduciendo de esta manera el índice de accidentes en las áreas urbanas.

Es importante considerar las condiciones del entorno y del suelo donde se piensa utilizar, ya que su diseño tanto estructural como hidráulico, dependerá de muchos factores, como la permeabilidad del suelo y el área total a drenar, lo que determina por ejemplo el grosor de la capa de atenuación, la cual puede variar según cada sector en una misma ciudad.

El concreto permeable Topmix nace como respuesta a una necesidad de las grandes y pequeñas ciudades, víctimas de inundaciones y accidentes pluviales, así como también como resultado de la búsqueda de nuevos materiales sostenibles que contribuyan con la conservación del medio ambiente y tengan una interacción más amigable con él. Esta herramienta abrirá nuevas puertas en cuanto a innovación y limites creativos, ya que permitirá desarrollar nuevas perspectivas en las ciudades a nivel de diseño y gestión urbana.

Bibliografía


No hay comentarios:

Publicar un comentario