Hoy publico el artículo elaborado por la maestrante Ing. Melina Soto.
Tecnología ISOPAN
Dentro del mundo de la
construcción se han venido manejando tecnologías para sustituir el sistema de
construcción tradicional de bloques y concreto armado, por lo que cada vez es
más frecuente encontrar empresas que estén invirtiendo en tecnologías para
reducir ya sea la cantidad de material a utilizar, el tiempo de construcción o los
costos al momento de invertir en materiales; es por ello que en ésta
oportunidad la empresa ISOPAN nos muestra los avances en los paneles
constructivos mixtos que pueden ser utilizados en diferentes elementos
constructivos (como bloques o cerramientos) y que representan grandes
beneficios para los usuarios y contribuyen al ahorro energético.
ISOPAN, segundo productor mundial de paneles
aislantes, presenta LEAF: una nueva tecnología que permite conseguir un panel
Halogen-free FR (Retardador de Incendios) con la máxima calificación de
resistencia al fuego y una capacidad aislante que aporta a los edificios un
ahorro energético de hasta un 20%. LEAF se ha presentado en la última edición
de la feria BAU (Arquitectura, Materiales y Sistemas Constructivos), celebrada
en Munich, Alemania.
Con el objetivo de seguir innovando en el sector
de la construcción desde una perspectiva de sostenibilidad ambiental, ISOPAN ha
desarrollado, junto con la empresa Dow Polyurethanes, la tecnología LEAF, que
mejora las propiedades de sus paneles, modificando la microestructura de la
espuma aislante y empleando nuevos materiales expandibles. Esto permite crear
paneles más finos y más aislantes, es decir, construir edificios que ahorran
más energía sin necesidad de aumentar el espesor de las paredes. Además de
estas prestaciones, los paneles aislantes con tecnología LEAF de Isopan aportan
a los edificios cualidades medioambientales que contribuyen a la certificación
LEED® V4.
Francesco Manni, presidente del grupo Isopan declara: “Estamos profundamente comprometidos en
la investigación y el desarrollo de soluciones que mejoren la eficiencia
energética, la seguridad y la sostenibilidad. Nos implicamos a fondo para que
estos avances estén disponibles y resulten asequibles para nuestros clientes en
todo el mundo. La tecnología LEAF es el resultado de este compromiso y hace
posible que la industria de la construcción de un paso adelante en el ahorro de
recursos y en la reducción de consumos”.
Máxima eficiencia energética: la
tecnología LEAF reduce notablemente el coeficiente Lambda (λ) de conductividad
térmica de los paneles de Isopan, permitiendo un ahorro de hasta el 20% del
consumo energético del edificio, tanto si es de nueva construcción como si ha
sido rehabilitado.
Mejor seguridad: los
paneles de ISOPAN con tecnología LEAF contribuyen a la seguridad del edificio y
sus usuarios, obteniendo los máximos resultados en los test de reacción al
fuego para paneles con poliuretano (Euroclase B-s1d0), que repercute en toda la
gama de productos desarrollados con esta tecnología.
Mayor sostenibilidad: la
tecnología LEAF permite reducir la emisión de gases CO2, tanto en el proceso de
producción de los paneles, como durante la vida útil de los edificios que los
emplean. Además, gracias al uso de tecnología Halogen-free FR (Flame
Retardant), no se generan compuestos halogenados, que son nocivos si se liberan
en la atmósfera.
Tecnología LEAF para los
proyectos LEED® V4: los paneles ISOPAN con tecnología LEAF
contribuyen a satisfacer los pre-requisitos y créditos para obtener la certificación
LEED® V4, en sus diferentes áreas. LEED (Leadership in Energy and Environmental
Design) es el sistema más difundido a nivel mundial para certificar los
edificios que se han planteado desde una perspectiva de construcción
sostenible. Está demostrado que estos edificios generan ahorros a largo plazo y
consistentes rendimientos de las inversiones.
“La tecnología LEAF es buena para la personas,
para el medio ambiente y además para los inversores, ya que genera un
rendimiento de la inversión muy elevado – añade Alessandro Cuomo, Director
de Marketing Internacional de Manni Group. Representa un claro ejemplo de cómo
los beneficios de un producto industrial pueden difundirse y compartirse a lo
largo de toda la cadena de valor, como sucede en un modelo de economía
circular”.
Más eficiencia energética, más seguridad y
más sostenibilidad están disponibles con la nueva tecnología LEAF de
Isopan: un panel inteligente para convertir los edificios en “Smart Buildings”.
Maestrante:
Melina Soto
Telf.:
+58 414 6683485
9na
Cohorte Gerencia en Proyectos de Construcción
No hay comentarios:
Publicar un comentario