domingo, 6 de noviembre de 2016

Hago llegar el artículo elaborado por el Ing. Juan Bracho, sobre la tecnología y su relación con la gerencia, la construcción y sus proyectos, como parte de la cátedra de Gestión Tecnológica del postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia.

La tecnología y su relación con la gerencia, la construcción y sus proyectos.

Ing. Juan Carlos Bracho León
C.I.: 7.708.083

De acuerdo a la real academia española se define la tecnología como: “El conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”, la utilización práctica empírica del uso de la tecnología se remonta a los primeros vestigios humanos, los cuales utilizaban piedras como instrumentos para cortar, como elementos punzantes para cazar, además de recipientes de barro para contener agua, etc.

Hoy día el desarrollo de la microelectrónica, de la nanotecnología, de los sistemas de información, los lenguajes de programación, la internet y los sistemas de control numérico, han permitido traspasar umbrales antes impensables, organizando las actividades gerenciales, así como facilitando sus procesos y como vemos en la figura No. 1, utilizando las herramientas disponibles con estas tecnologías. 



Figura No. 1
Algunas herramientas tecnológicas
Fuente: Bracho (2016)

La razón fundamental de los constantes avances tecnológicos, radica en la generación del bienestar humano a través de la búsqueda de mejores condiciones de vida. Estos avances están determinados por la gestión de la innovación, pues orientan no sólo la concepción de nuevos productos y procesos, sino también la adaptación, la mejora de tecnologías y la adopción de cambios en la cultura empresarial, por lo cual se puede establecer que la innovación promueve la producción permanente de cambios, permitiendo aumentar la productividad, la competitividad de las empresas y la calidad de vida del hombre (COLCIENCIAS, 1998).

En este sentido Velásquez (2003), expone que la gestión de la innovación tecnológica admite la incorporación de nuevas tecnologías a la actividad de una empresa, dando como resultado cambios en los productos o en los procesos de fabricación, de lo cual no escapan las empresas dedicadas al ramo de la construcción en general.


Este escenario se ha colado de forma masiva en todas las disciplinas. Por ejemplo, en la arquitectura, los espacios arquitectónicos inteligentes o tecnológicamente avanzados disponen de dispositivos de última generación, nuevos materiales y sistemas constructivos e instalaciones, proporcionando un incremento en el confort de los usuarios. Las tecnologías aplicadas a los espacios arquitectónicos plantean una mejor gestión de estos, con nuevos entornos físicos basados en recursos, aparatos, sensores, controles y comunicaciones que facilitan la interacción de sus habitantes con su entorno doméstico, recreativo, educativo y laboral.

Las edificaciones inteligentes o de avanzada, presentan plataformas tecnológicas que se comportan como el sistema nervioso central del edificio, ofreciendo sistemas de seguridad y control de acceso, climatización integral, ascensores con sistemas de optimización de flujo, servicios de datos, voz, seguridad o entretenimiento de forma integrada; e incorporan en esa estructura, dispositivos y terminales de comunicaciones, audiovisuales y de tele asistencia, que facilitan al usuario la utilización de todos los servicios y un mayor confort para sus habitantes.


Bibliografía
http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-96012006000300002&lng=es&nrm=is

http://abdallahdcg.blogspot.com/2011/04/mejoras-en-el-desempeno-de-la.html





No hay comentarios:

Publicar un comentario