domingo, 13 de noviembre de 2016

Dentro de las nuevas tecnologías en el área de la construcción, esta el uso de materiales innovadores, económicos, de rápida instalación, alta eficiencia, compatibles con los diversos sistemas constructivos y de bajo impacto ambiental, y el artículo elaborado por la Ing. Verónica Alegría para la cátedra de Gestión Tecnológica de la FAD-LUZ, toma en consideración este punto y nos muestra un material de estas características, El Compoplak.

 COMPOPLAK. 

Ing. Verónica Alegría
C.I: 19.938.746

En estos tiempos el sector inmobiliario ve florecer un mercado que comienza a despertar de su letargo y con él, una oferta innovadora de soluciones constructivas cobra protagonismo, de la mano de empresas que han optado por innovar sus productos, apostando por métodos de mayor grado de tecnología, logrando edificaciones más eficientes, rápidas y económicas.

Un ejemplo de esta decidida apuesta por la I+D+i (Investigación, Desarrollo, Innovación) es Grupo Valero. Esta compañía ha materializado y logrado producir Compoplak, un panel ligero basado en los composites y la soldadura química. Este producto está patentado mundialmente y, pese a surgir de la necesidad de encontrar soluciones de vivienda social en los países en desarrollo, ya está siendo comercializado para casas de gran lujo.

Compoplak, inspirado en la tecnología utilizada para la fabricación de los mono plazas de la F1 con composites de última generación (Fibra de carbono, kevlar, fibra de vidrio, etc.), ha sido patentado a nivel mundial. El sistema compoplak permite construir una casa lista para habitar en apenas 48 horas, con el triple de aislamiento que una vivienda común, y un 30% más económicas que las tradicionales de ladrillo.

El sistema es fruto de 3 años de investigación y desarrollo, y una inversión cercana al medio millón de euros, buscando crear un material de construcción para cerramientos, que fuera económico, rápido de instalar, con un bajo costo, una alta eficiencia, y una compatibilidad total, que no limite su aplicación en obra ni el trabajo de diseño de los arquitectos. Una de las principales características del sistema es que lleva el aislamiento incorporado, por lo que permite cerrar una vivienda al mismo tiempo que se aísla de manera hermética sin puentes térmicos, convirtiendo cualquier construcción con Compoplak en eco eficiente.

Además el sistema es totalmente compatible y adaptable a los sistemas constructivos existentes actualmente, por lo que hace del producto el material ideal no solo para construcción de obra nueva, sino también para remodelación, ampliación y/o rehabilitación de construcciones ya existentes, así como para vivienda social, viviendas modulares, construcciones móviles, arquitectura efímera, eventos, ferias, etc.

Al tratarse de materiales sintéticos evitan la acción de roedores e insectos sobre la construcción, y prolonga su vida útil más allá que cualquier otro material existente en el mercado, siendo además 100% reciclable y evitando los costes derivados del cuidado y mantenimiento por el paso del tiempo. Además otra de las innovaciones que incorpora el sistema es su ensamblaje mediante soldadura química, lo que hace de éste sistema el más limpio del mercado, minimizando la generación de residuos en obra, industrializando la construcción y haciéndola mucho más eficiente.

Los ensayos realizados por el Instituto Tecnológico Aidima y el Centro Tecnológico de la Construcción (Ctcon), han determinado la durabilidad y la gran resistencia de este nuevo material, que radica en la composición de fibras que lo envuelve y que reparte la energía de cualquier impacto. A ello se unen otras características no menos importantes: la capacidad aislante es tres veces mayor a la de cualquier vivienda tradicional y es 100% reciclable e inalterable al efecto del agua, por lo que evita humedades en las casas. 

Aunque este sistema tiene un método propio de montaje, basado en el ensamblaje de paneles sobre guías y unidos con soldadura química, su flexibilidad reside en la rapidez de montaje y en la adaptación a cualquier tipo de construcción. Así, para una vivienda de 80 metros cuadrados y de una sola planta, el montaje de los paneles llevaría apenas tres días, a partir de ahí el tiempo dependerá de los acabados finales elegidos y del constructor, estando la casa lista para habitar en un plazo de entre dos y tres semanas.

Características del Compoplak

ü  Velocidad.
Los paneles son fáciles de ensamblar mediante fijación mecánica y/o soldadura química.
ü  Ligereza.
Compoplak es ligero y fácilmente manipulable por una sola persona.
ü  Hidrófugo.
Compoplak es hidrófugo y no se ve afectado por la humedad ni el agua.
ü  Ahorro.
Construir con Compoplak supone limpieza y ahorro, ya que genera 100 veces menos residuos que el ladrillo y 10 veces menos residuos que el cartón yeso.
ü  Reciclable.
Los paneles Compoplak son 100% reciclables, pero no son biodegradables, lo que mejora su durabilidad en hasta 200 años respecto a la construcción tradicional, abaratando los costes de mantenimiento futuros.
ü  Aislamiento.
Las construcciones con Compoplak presentan un ahorro energético de hasta el 50% gracias a su aislamiento incorporado.
ü  Estabilidad.
Los paneles Compoplak son inertes, por lo que reducen la expansión térmica de los materiales previniendo a la obra de futuras fisuras y grietas.
ü  Versatilidad.
La modularidad de Compoplak permite ampliaciones y/o modificaciones futuras sencillas, rápidas y baratas. Además es totalmente adaptable y compatible con cualquier otro tipo o sistema de construcción.
ü  Apariencia.
Compoplak viene listo para revestir a gusto del consumidor, permite cualquier tipo de aplacado, revestimiento, y pintura.
Todo esto hace de COMPOPLAK un material excelente para ser utilizado en el sector construcción y aminorar los tiempos de respuesta a la gran demanda de viviendas que actualmente existe en nuestro país.

BIBLIOGRAFIA.
·         http://compoplak.blogspot.com/
·         http://compoplak.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario