viernes, 17 de junio de 2016

Para hoy les presento el artículo elaborado por el Ing. Cesar Pacheco, cursante de la Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción de la FAD - LUZ, donde plasma la utilización del vidrio o la resina en puertas para diversos espacios.

Mejorando la eficiencia energética con puertas de vidrio/resina

Por: Cesar Pacheco
C.I. 20.788.977


Tradicionalmente el vidrio siempre se ha considerado como un material que enriquece los espacios interiores, ya sea utilizándolo en el mobiliario, iluminación, o aprovechando sus cualidades translúcidas de muy distintas maneras. Pero seguramente muchos profesionales desconocerán que utilizar puertas de vidrio puede delimitar los espacios y a la vez permitir el paso de luz, lo que favorecerá el ahorro energético.

Esas puertas no tienen por qué ser de vidrio, pues recordemos que existen en el mercado estupendas puertas corredizas hechas con panel de resina translúcida, muchas de ellas fabricadas con materiales reciclados y reciclables. De hecho, la mayoría de los diseños modernos deslizantes evitan el uso de materiales y adhesivos poco amigables con el medio ambiente, promoviendo una mejor calidad del aire interior en los edificios.

Hay opciones que incluyen el vidrio templado, resistente a los cambios de temperatura y al impacto; otros que están decorados por impresión digital o chorro de arena; también con vidrio laminado, que está compuesto por varias capas adheridas con butiral de polivinilo, que es un polímero de gran adherencia y durabilidad.

En cuanto al tipo de material empleado, existen varias alternativas entre las cuales se pueden mencionar:

Varia Ecoresin. Un tipo de panel que permite una alta personalización, fabricado con resina no tóxica que tiene un 40% de contenido reciclado, el cual podemos observar en la siguiente fotografía.


Chroma. Paneles translúcidos de resina, que están hechos a partir de un 38% de contenido reciclado, ofreciendo una superficie de colores muy variados y luminosos, como se puede apreciar en la composición siguiente.


Pressed Glass.  El cual podríamos definirlo rápidamente como un vidrio laminado arquitectónico, pues puede ser decorado con una gran variedad de láminas intermedias.


Struttura. Estos paneles también están hechos con resina, pero ofrecen capacidades estructurales superiores, y un mejor desempeño de inflamabilidad, sin dejar de lado la estética. Todo ello con un peso ligero.


Monolithic Glass. Es la opción más económica en vidrio dentro del mercado. Son paneles decorados con un micro-chorro de arena, en una gama de 56 modernos patrones.


Todos los ejemplos que hemos incluido en este artículo corresponden a puertas correderas de la firma 3FORM.

Esta es una empresa que nos abre a un mundo de posibilidades con una simple especificación, agregando dramáticas puertas corredizas en lugares pequeños, proyectando luz a esquinas oscuras o diseños personalizados para entradas principales.

La empresa utiliza la tecnología y el reciclaje para ir en busca de la oportunidad de volver al planeta un lugar mejor, sin tener que sacrificar las bellezas naturales de los espacios. Que mejor que tomar algo bello y convertirlo en hermoso, colocando paneles que jueguen como espejos en el entorno, como en la siguiente fotografía.



BIBLIOGRAFIA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario