Hago llegar hoy a todos los interesados en la construcción, sus proyectos, la gerencia y sobre todo en la tecnología, un artículo elaborado por el Arq. Jonathan Pérez, maestrante del postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la FAD - LUZ, en referencia a la aplicación de la tecnología en las carreteras.
Carreteras inteligentes
Arq. Jonathan Pérez
C.I: 19.547.938
Uno de los lugares donde las personas corren más peligro son las
carreteras, ya que se necesitan varios elementos de seguridad, desde la debida
concentración, destreza, un auto en buen estado hasta un camino en óptimas
condiciones para garantizar un viaje sin inconvenientes. En este último, el
diseñador holandés Daan Roosegaarde busca cambiar el concepto de las
carreteras.
¿Se imaginan las carreteras con tinta
que brilla en la oscuridad?,
¿Se imaginan que hubiese una parte de
la carretera que al pasar por encima recargue tu auto eléctrico?
Bueno, todo esto será posible.
El Studio Roosegaarde ha logrado que un tramo de 500 metros de la
carretera N329 en Holanda fuera cubierto con una pintura especial, la cual se
ilumina al anochecer y así puede sustituir las luminarias tradicionales. Esto
lo lograron como se puede apreciar en la foto 1, al emplear una pintura fotosensible que se alimenta del sol, de modo que en
la noche pueda brillar por aproximadamente 8 horas, tiempo suficiente en lo que
amanece.
Foto 1
Pero esto no solo se queda así, ya que este nuevo tipo de inteligencia
vial consta de varios sistemas, como la implementación de una pintura térmica
que modifica su color cuando registra un cambio de la temperatura en el
asfalto, cambiando de color o comenzando a brillar; por ejemplo, cuando en la
carretera comience a nevar la nieve provocará un descenso de la temperatura
obligando a la pintura a reaccionar, como se observa en la foto 2, permitiendo
a los usuarios tomar las debidas precauciones.
Foto 2
Igualmente se pueden incorporar luces que se iluminan en el momento que
pasa un vehículo, ya sean impulsadas por el viento que produjo el coche en
movimiento o simplemente por un sensor que detecta su presencia, como se
aprecia en la foto 3. La idea más visionaria es la de convertir uno de los
carriles, en una vía diseñada especialmente para los coches
eléctricos, equipada con lo necesario para abastecerlos de energía de forma
inductiva, como se observa en la foto 4.
Foto 3
Foto 4
Lamentablemente las propuestas de Roosegaarde y su equipo de
desarrolladores continúan en proceso, ya que aunque se muestran como proyectos
creativos, innovadores y sobre todo ecológicos, sólo se podrían colocar como un
“simple” complemento de las señalizaciones y sistemas de alumbrado actuales.
Referencia:
Studio Roosegaarde
No hay comentarios:
Publicar un comentario