Hoy les publico un nuevo artículo de mis alumnos de la cátedra de Gestión Tecnológica del Postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia, en este caso el artículo fue elaborado por el Ing. Ricardo Galán. En el se combina la tecnología en el uso de nuevos materiales de construcción con la sustentabilidad.
El
Reto
Ing. Ricardo
Galán.
CI: 20.833.047
El
reciclado de agregados ha llegado a ser un tema cada vez más importante en la
industria de la construcción a nivel mundial. El agotamiento recurrente de los
recursos naturales, el incremento de las problemáticas en el desarrollo de
nuevas canteras y la creciente conciencia ciudadana respecto a la gestión
sostenible de los residuos, brinda cada vez más relevancia al implemento de
agregados reciclados en el sector de la construcción.
Aunque
este proceso tiene cualidades características en cada país, en términos
generales de coyuntura y escala, en un tiempo relativamente corto, se espera
que los materiales provenientes de diferentes tipos de residuos, se conviertan
en parte importante y sustancial del mercado de los materiales usados por la
industria de la construcción en el corto plazo.
Para
cambiar y mejorar los beneficios sociales del reciclado de agregados, los
siguientes factores claves deben de ser tomados en consideración a la hora de
desarrollar o actualizar la regulación.
* Estándares
Es
importante desarrollar un cumulo de estándares para la producción e
implementación de agregados reciclados, que permita aprovechar de la mejor
manera, el potencial de los agregados reciclados y al mismo tiempo asegurar
niveles aceptables de calidad y transparencia. Un excelente ejemplo de este
caso es Alemania, dónde el reciclado de materiales es un tema que ha sido
debidamente regulado.
En
ese país, diferentes requisitos aplicables a los agregados reciclados forman
parte de los estándares más importantes relacionados con el uso de materiales
de construcción. Tal es el caso de la norma DIN 4226-100: Norma para agregados
usados en concreto y mortero; DIN EN 206 & DIN 1045: Estándares europeos y
alemanes para el concreto; y TL Gestein-StB: Requisitos técnicos para proveer
agregados en la construcción de caminos.
También
es de destacar el uso de estándares voluntarios relacionados con la oferta de
soluciones sustentables en la industria de la construcción y tomamos por
ejemplo instituciones como LEED y BREEAM, para
quienes la principal razón para desarrollar incentivos que motiven el uso de
agregados reciclados, son las evidentes características sustentables de estos
materiales.
Los
materiales provenientes de residuos podrían privilegiarse y recibir créditos de
cumplimiento adicionales sobre los materiales naturales, lo que podría ser de
especial interés para las compañías que buscan cumplir con las certificaciones
LEED o BREEAM. Los estándares voluntarios deberán incluir también componentes
que aseguren niveles aceptables de calidad y transparencia.
* Legislación
de la gestión de residuos
Los
agregados reciclados se originan a partir de distintos tipos de residuos, por
lo que las políticas públicas relacionadas con su gestión juegan un rol
primordial para determinar los volúmenes apropiados de residuos que serán
destinados a la industria de la construcción. La jerarquía comúnmente utilizada
en la gestión de residuos, “reusar, reciclar, recuperar y disponer” es la
piedra angular para implementar acciones en el marco de la legislación nacional
e internacional que aseguren la gestión sustentable de los residuos.
Dentro
del universo de políticas públicas que los países podrían considerar, como establecer
un nivel máximo de almacenamiento en rellenos sanitarios o niveles mínimos de
recuperación de residuos provenientes de demoliciones u otro tipo de residuos
que puedan ser utilizados como agregados, es crucial para el desarrollo de un
mercado de agregados reciclados. Dichas regulaciones pueden ser fortalecidas
estableciendo impuestos altos a la disposición de este tipo de residuos en
rellenos sanitarios. Esta acción forzaría a los generadores de residuos a
encontrar soluciones sustentables y al mismo tiempo, posicionaría los costos de
procesamiento de agregados como una mejor alternativa sobre el uso de rellenos
sanitarios.
* Balance
entre agregados primarios y reciclados
Mientras
que los agregados reciclados podrían jugar un importante rol en la construcción
de sociedades más sustentables, no debemos olvidar que debido a restricciones
técnicas y a su restringida disponibilidad, los agregados reciclados nunca
tendrán el potencial de reemplazar a los agregados primarios por completo. En
consecuencia, el acceso a los agregados primarios deberá garantizarse y no
deberá ser obstruido a través de impuestos excesivos a la extracción de
minerales o permisos de explotación innecesarios y complejos.
Viendo
Hacia el Futuro
El
rango y potencial para el uso de agregados reciclados depende de distintos
factores en cada país, que van desde la disponibilidad de materiales hasta sus
marcos regulatorios. Los ejemplos más representativos se pueden encontrar al norte
de Europa, donde existe reciclado de residuos provenientes de demoliciones en
Alemania, Austria y Francia.
La
compañía CEMEX ha implementado numerosas acciones a lo largo de su red de
operaciones para incrementar el uso de agregados reciclados y que formen parte
sustancial de su negocio. Esta es una importante plataforma que la empresa
aprovecha para maximizar el uso eficiente de los agregados reciclados, así como
su regulación para poder ofrecer productos que cumplan con las crecientes expectativas
de los clientes en términos del desempeño ambiental.
Bibliografía:
“Cualidades físicas
y Mecánicas de los Agregados reciclados de concreto. Aplicación en concretos.”
José M. Gómez, Luis Agulló, y Enric Vázquez.
“Concreto
Reciclado”. Jorge Arturo Cruz García, Ramón Velázquez Yáñez.
“Estudio de
hormigones elaborados con residuos de ladrillerías y de demolición”. M. Suarez,
C. Defagot, M.F. Carrasco, A. Marcipar, R. Miretti, H. Saus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario