domingo, 4 de enero de 2015

Proyecto - Definiciones - Tipos - Financiamiento.

M. Sc. Ing. Daniel Morillo

1.- Definiciones. 

Particularmente considero que un proyecto, es cualquier actividad humana desde la organización de una simple fiesta de cumpleaños, hasta la construcción y puesta en órbita de una nave espacial, pasando por las rehabilitaciones de la infraestructura vial urbana de la ciudad de Maracaibo; que requiere de un tiempo determinado desde su concepción hasta su culminación y al cual debemos asignarle recursos de todo tipo y en la cual ha de intervenir un equipo, debe ser coordinada y controlada mediante una dirección, administración o gestión para el proyecto.  
Baca (2006), define proyecto como la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema cualquiera que este sea, tendente a resolver, entre muchas, una necesidad humana. Puede ser considerado como un plan al que se le asigna determinado capital e insumos de varios tipos, que producirá un bien o un servicio útil al ser humano o a la sociedad.
El término proyecto también es definido como:
“Un trabajo que realiza la organización con el objetivo de dirigirse hacia una situación deseada, es un conjunto de actividades orientadas a un fin común, que tienen un comienzo y una terminación”. Palacios (2009).
El Project Management Institute (PMI) y su PMBOK (2008),  define proyecto como el esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único, el cual está caracterizado por tener una ejecución gradual a lo largo del tiempo.
En Venezuela la norma vigente COVENIN-ISO 1006:2003 (Sistema de Gestión de la Calidad – Directrices para la Gestión de la Calidad en los Proyectos), basada en la norma ISO 9000:2000, define el mismo término como el proceso único consistente en un conjunto de actividades coordinadas y controladas con fechas de inicio y de finalización, llevadas a cabo para lograr un objetivo conforme con objetivos específicos, incluyendo las limitaciones de tiempo, costo y recursos.
2.- Tipos. 

A partir del fin buscado con los proyectos, estos pueden ser clasificados como de inversión privada, cuando se busca lograr una rentabilidad económica financiera, permitiendo recuperar la inversión del capital; y de inversión pública, cuando es el Estado el inversionista que coloca sus recursos para la ejecución del mismo y que genera la mejora del bienestar social en el grupo beneficiado o en la zona donde se ejecute el proyecto.  
A partir del fin buscado con los proyectos, estos pueden ser clasificados como de inversión privada, cuando se busca lograr una rentabilidad económica financiera, permitiendo recuperar la inversión del capital; y de inversión pública, cuando es el Estado el inversionista que coloca sus recursos para la ejecución del mismo y que genera la mejora del bienestar social en el grupo beneficiado o en la zona donde se ejecute el proyecto. 
 
En nuestro país los proyectos considerados como de inversión pública y tomando en cuenta la Guía Práctica del Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), establece cuatro (4) tipos de proyectos, a ser ejecutados por los distintos entes gubernamentales y se muestran en la figura anexa.

3.- Financiamiento. 

En Venezuela dentro de la administración pública, para el financiamiento y la ejecución de proyectos públicos de cualquier naturaleza, son necesarios recursos financieros que por disposición de la Constitución de 1999, las leyes y decretos vigentes, deben provenir en su totalidad de fondos regulados por el Estado venezolano y son distribuidos según su disponibilidad y por las normas que los rigen.
Tal es el caso de los recursos provenientes del Fondo de Compensación Interterritorial, vía Consejo Federal de Gobierno, según el artículo 185 de la Carta Magna; así mismo pueden provenir por otras vías, como por ejemplo a través de la Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR), quien otorga financiamiento para la ejecución de proyectos viales, a los municipios que así lo soliciten.

Para acceder a todos estos fondos los organismos encargados de ejecutar los proyectos, deben ajustarse a las metodologías de formulación de proyectos utilizadas por los diferentes organismos y llevar a cabo un proceso legal y administrativo; estos fondos representan el cien por ciento (100 %) de los recursos del proyecto y al momento de su contratación y ejecución por parte del organismo al que se le hayan asignado, están regulados por el Decreto No. 5.929, de fecha 24 de Abril de 2009,  con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Contrataciones Públicas, así como por su Reglamento.

Referencias Bibliográficas.

·  BACA URBINA, Gabriel. (2006). “Evaluación de proyectos”. 5ta. Edición. McGraw-Hill Interamericana Editores, S. A. de C. V. México. 383 págs.
·    PALACIOS A., Luis E. (2009). “Gerencia de proyectos. Un enfoque latino”. 5ta. Edición. Publicaciones UCAB. Caracas. Venezuela. 722 págs.
·      PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE, Inc. (PMI). (2008). “Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK®)”. 4ta. Edición. PMI. USA. 393 págs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario