martes, 31 de julio de 2018

También publico el artículo elaborado por el maestrante Arq. Edgard González, como parte de la cátedra Gestión Tecnológica del postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción, sobre  la construcción con plástico en base a ladrillos PET como material.

LADRILLOS ECOLÓGICOS PET:
LA CONSTRUCCIÓN CON PLÁSTICO

Arq. Edgard González

Los individuos, en su necesidad de agruparse, transforman su entorno mediante la construcción de múltiples edificaciones. No obstante, la primera necesidad de todo individuo es la de poseer una vivienda, por constituir un factor fundamental en la integración de la familia. Es en este sentido, el deseo de toda persona es poseer espacios confortables para el disfrute.

En términos generales, a nivel mundial, la industria de la construcción absorbe el 50% de todos los recursos, lo que la convierte en la actividad menos sostenible del planeta. Sin embargo, la vida cotidiana moderna gira alrededor de una gran cantidad de edificaciones, la existencia y el alojamiento de la civilización contemporánea depende de una construcción definitivamente insostenible para el planeta.
Es por ello, que surge el concepto de sostenibilidad y el cual ha sido definido en varios congresos mundiales importantes, en el cual no solo se engloba la construcción, sino que también a toda actividad humana. Es gracias al avance de la tecnología que hoy en día existen diversos materiales sostenibles amigables con el medio ambiente.
El plástico o polietilen - tereftalato (PET), es uno de los residuos no retornables que más abunda en el mundo y el tiempo que tarda en degradarse es de más de 500 años, es por eso que buscar un uso para el reciclado de este material resultaría lo más idóneo, por consiguiente, surge el ladrillo ecológico PET, el cual se puede observar en la foto 1.

Foto 1
Este ladrillo PET, fue inventado por investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y en el cual se emplea como base para su fabricación los residuos de botellas de plástico.
El proceso de fabricacion de estos ladrillo PET, se inicia con el triturado de los plasticos, para luego mezclarlos con el cemento portland que servira como aglomerante y dar cohesion a la mezcla, así como un aditivo químico que mejora la adherencia de las particulas de plastico. Una vez obtenida la mezcla, esta es colocada en moldes y se deja fraguar.
La fabricacion de este ladrillo es muy sencilla e igual a la de un bloque de cemento tradicional, la unica diferencia radica en que en este ladrillo ecologico el agregado arido (arena) es remplazado por el material plastico reciclado en forma de virutas de plastico.
En el aspecto medioambiental, el ladrillo PET es más ecológico que otros ladrillos tradicionales porque su materia prima principal está constituida por residuos plásticos reciclados. También, en la fabricación de un ladrillo PET se reutilizan 20 botellas plásticas, por lo que es un aspecto sobresaliente del material. 
Otro aspecto es que a diferencia del ladrillo de barro cocido, en la producción del ladrillo de PET no se consume suelo fértil, por lo que no genera desertificación del suelo. Así mismo, el ladrillo no necesita cocción en grandes hornos a cielo abierto, como sí lo requiere la fabricación del ladrillo tradicional, por lo que no produce contaminación atmosférica, ni tala de árboles para obtener la leña o consumo de algún tipo de combustible necesario para el funcionamiento del horno.
     Una de las ventajas del ladrillo PET es que proporciona un aislamiento térmico 5 veces mayor a los ladrillo convencionales; por consiguiente, se pueden construir muros de menor espesor, como se puede observar en la foto 2; y su peso es menor al ladrillo convencional. Además, los ladrillos de PET y cemento tienen buena resistencia al fuego, poseen una clasificación como material Clase RE 2 o material combustible con una muy baja propagación de llama.

Foto 2

     Actualmente, este material se está utilizando como elemento constructivo para cerramientos y no con finalidad estructural, por lo que se está trabajando en la modificación de la superficie del ladrillo PET para aumentar la compatibilidad con el cemento, mediante la adición de productos químicos o cambios en el proceso de producción, así como también mejorar las propiedades mecánicas de los componentes
      En conclusión, podemos decir que el ladrillo PET no es solo una solución a un problema medioambiental, que acarrea a todos los países del mundo,  sino que también tiene ventajas técnicas significativas que deben ser tomadas en cuentas a la hora de desarrollar cualquier proyecto.

Bibliografía


No hay comentarios:

Publicar un comentario