Luego de un tiempo bastante prolongado sin poder publicar debido a problemas con la internet, hoy reanudo la publicación de los artículos elaborados por los maestrantes del programa de Gerencia de Proyectos de Construcción de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia. En esta oportunidad se trata del artículo elaborado por el Ing. Alexis Vega, sobre ventanas generadoras de electricidad utilizadas en la construcción.
Ventanas
inteligentes termocraticas que generan electricidad.
Ing. Alexis Vega
C.I. 20.948.013
Las ventanas inteligentes, son aquellas que son transparentes
cuando el ambiente interior de un espacio está oscuro o frío, pero que se oscurecen automáticamente cuando el sol resplandece; son dispositivos de ahorro de energía cada vez más populares. En un esfuerzo
por mejorar esta propuesta, científicos del laboratorio Berkeley han
desarrollado un material que además de ser termocromático (propiedad en la cual
se cambia el color de algún objeto o sustancia debido al calor del entorno) como puede apreciarse en las gráficas No.1, simultáneamente
produce electricidad.
Gráfica No. 1
Sin embargo, para poder lograr la fabricación de
este dispositivo es necesario contar con perovskitas, que se muestra en la gráfica No. 2, los cuales son
materiales hechos de una mezcla de elementos con una estructura cristalina
particular. Los dispositivos solares fabricados a partir de ellas, son casi
tan eficientes en convertir la luz solar en electricidad como los paneles
solares de silicio de última generación.
Gráfica No. 2
Sobre esto, los dispositivos elaborados a base de
perovskitas convierten más del 22% de la energía de la luz solar en
electricidad, en comparación con el 25% de silicio. Aunque la eficiencia de estos
dispositivos es un poco menor, los costos de producción son significativamente
más bajos que los conseguidos con las células solares disponibles en la actualidad, lo que le
otorga a este enfoque un interés excepcional.
Los investigadores han descubierto un material que
actúa como un semiconductor solar estable que puede alternar entre tonos transparentes
y opacos con ligeros cambios en la temperatura o en los niveles de humedad, como se aprecia en las gráficas No. 3 y 4. El
material fue descubierto fortuitamente, ya que los investigadores trabajaban
tratando de mejorar la estabilidad del material de perovskita metilamonio,
reemplazando el metilamonio con cesio, obteniendo como resultado el promisorio
material.
Gráfica No. 3
En referencia a los resultados de su investigación,
el autor principal Peidong Yang, profesor en los departamentos de Química y
Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Berkeley, comenta: “Esta
clase de perovskíta de haluro inorgánico tiene una increíble química de
transición de fase. En esencia, puede cambiar de una estructura cristalina a
otra opaca cuando cambiamos ligeramente la temperatura o introducimos un poco
de vapor de agua”.
Gráfica No. 4
Por otra parte, el material se activa para cambiar
de transparente a opaco con la aplicación de calor. En experimentos de
laboratorio, la temperatura requerida era de alrededor de 100 grados centigrados, pero los científicos
indican que están trabajando para bajar este umbral a 60 grados centigrados. La transición
inversa se logra al agregar humedad al material.
A propósito, los creadores
del material resaltan que la célula solar muestra un rendimiento totalmente
reversible y una excelente estabilidad durante ciclos de transición de fase
repetidos, sin presentar ningún desvanecimiento de color o degradación del rendimiento
electrónico, y señalan que con un dispositivo como este, un edificio o un
automóvil puede recolectar energía solar a través del uso de ventanas
fotovoltaicas inteligentes.
Referencias Bibliográficas.
- Solanovus (14 feb 2018). http://www.solarnovus.com/development-of-a-thermochromic-solar-window_N11390.html
- Geniolandia. https://www.geniolandia.com/13174617/que-es- la-tinta-termocromatica
- Mercury News (14 Feb 2018). https://www.mercurynews.com/2018/02/14/electricity-generating-tinted-windows-reveal-a-sustainable-future/
- Nano tech. http://nanotechweb.org/cws/article/tech/70948
- Tek Crispy (23 Ene 2018). https://www.tekcrispy.com/2018/01/23/ventanas-inteligentes-termocromaticas-generan-electricidad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario