Les publico hoy el artículo elaborado por el maestrante Ing. Jean Sblano, como parte de la cátedra de Gestión Tecnológica del posgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la FAD-LUZ, sobre el método tecnológico URETEK de inyecciones profundas, para el mejoramiento de la cimentación en suelos con condiciones desfavorables para ello.
URETEK
INYECCIONES PROFUNDAS
Ing. Sblano
Jean.
C.I.: 16.687.255
El método Uretek Deep Injections® puede ser una
alternativa a las tecnologías tradicionales, tales como recalces, micropilotes
o jet-grouting, para la solución de problemas debidos a características
deficientes del terreno. Las inyecciones de resina son a menudo ventajosas
tanto en términos de coste como de invasividad y de duración de la obra.
En la figura 1 se puede observar una comparación de tres diferentes tipos
de consolidación con la "Tecnología Uretek".
Figura 1
La
expansión de la resina en el bulbo de presiones significativas.
La resina se inyecta en el terreno a consolidar mientras que aún se encuentra en el estado líquido y en el momento se desarrolla una reacción química que determina el cambio de
estado de líquido a sólido. La reacción química genera un fuerte aumento de
volumen (hasta 30 veces), variable en función de la presión de expansión de la
resina y de la resistencia opuesta por el terreno. En el caso de la
resina ®Geoplus, la presión de expansión máxima alcanza los
10.000 kPa (100 kg / cm2).
Las inyecciones
se realizarán por debajo de las cimentaciones, en diferentes niveles de
profundidad a partir del plano de apoyo de las mismas a fin de garantizar la
mejora de las características mecánicas de todo el volumen de suelo.
Para la ejecución de las inyecciones se
realizarán las perforaciones con una inclinación variable desde el plano de
trabajo y a través de los cimientos. Tales perforaciones no tendrán un diámetro
mayor de 30 mm. El procedimiento, es mostrado en la figura 2 y se lleva a cabo en dos fases consecutivas:
·
Consolidación de la superficie de apoyo de la cimentación:
En esta primera fase las inyecciones se realizarán en el entorno del intradós del plano de apoyo de la cimentación, para asegurar la continuidad entre la estructura y el suelo. El propósito de esta fase del proceso es el relleno de los huecos que pueden estar presentes en el terreno y el aumento de la resistencia del mismo a la rotura por esfuerzos de corte. Salvo problemas estructurales, si es necesario, la fuerza de expansión de la resina será capaz de producir una recuperación parcial de los asentamientos que se produjeron.
·
La consolidación
en profundidad:
En la segunda fase se realizarán inyecciones en diferentes niveles de profundidad.
Figura 2
Las inyecciones, en ambas fases, deberán ser precisas y se regularán a través de la monitorización continua del grado de elevación de la estructura por encima de ella por medio de nivel láser. Las inyecciones continuarán hasta la verificación de una señal de inicio de elevación de la estructura misma. Este control durante la ejecución es condición necesaria y suficiente para el correcto funcionamiento del proceso.
La resina inyectada comienza a expandirse en un
tiempo rápido para poder permanecer confinada en el volumen de suelo afectado
por la intervención. Si se considera necesario, el Ordenante puede comprobar en
todo momento la mejora de las características mecánicas del suelo mediante
inyecciones a través de la ejecución de pruebas geotécnicas in situ.
Dicho proceso se entiende que incluye
cualquier gasto necesario para la implantación de la obra, la instalación de
equipos de perforación y de la maquinaria y la inyección, los transportes, la
mano de obra especializada, el suministro de resinas utilizadas en las
cantidades requeridas de intervención y el suministro de material necesario
para que la obra sea terminada de manera profesional.
Los efectos sobre el suelo de
cimentación
La
observación de un principio de levantamiento demuestra que el suelo de
cimentación ha alcanzado un grado de compresión y densificación tales como para
que sea capaz de soportar no sólo las tensiones estáticas inducidas por la
estructura, sino también a las muy superiores que se desarrollan en el momento
del levantamiento que en ciertos casos y en presencia de las condiciones
necesarias, también ha llegado a los 50 cm.
Las ventajas
- De manera rápida y efectiva de
inmediato.
- Ninguna instalación de obra.
- Levantamiento preciso y controlado.
- Sin material de desecho.
- No hay necesidad de excavar.
- Perfecto para espacios estrechos.
- Confiable.
- Conveniente
La
verificación de los resultados
La
eficacia de la intervención no solo es verificable con la visualización del
principio de levantamiento que se observa durante cada inyección, sino también
a través de ensayos geotécnicos en situ, tal como, por ejemplo, las pruebas
penetrométricos o presiométricas comparativas.
Impacto
ambiental
Uretek Geoplus® no
contamina. Si un sitio no contaminado es tratado con resina Uretek Geoplus®,
permanecerá no contaminado, según el RD 9/2005 y RD 1524/2009.
BIBLIOGRAFÍA
Consulta
Web:
§ http://www.uretek.es/spa/especificaciones-tecnicas-deep.php