jueves, 27 de octubre de 2016

Presento un artículo elaborado por el Ing. y muy pronto Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción, Rafael Rincón quien discierne sobre un novedoso sistema constructivo que permite la ejecución de una casa completa en un solo día.

Sistema Constructivo Pujol-Barcons

Ing. Rafael Rincón 
C.I.:20.661.178

En la empresa Pujol Barcons, desde hace 20 años fabrican sistemas patentados de moldes para la construcción de viviendas completas, son pioneros en la investigación y desarrollo  de nuevas tecnologías aplicadas al sector construcción, han implantado en el mercado un nuevo y revolucionario concepto que hace de la construcción un proceso completamente industrializado y mecanizado, con  todo lo que esta conlleva. Este sistema permite agilizar, facilitar y reducir los plazos y costos del proceso constructivo, dotándolo de calidad, eficiencia y productividad, aspectos fundamentales para el desarrollo  inmobiliario y de la construcción.
El sistema patentado Pujol-Barcons pone al alcance una nueva tecnología para la construcción de viviendas completas en un día: muros perimetrales con aislamiento térmico y acústico, tabiquería interior, escaleras, forjados, cubiertas, instalaciones y todo tipo de detalles integrados en el propio encofrado (chimeneas, pretiles, recercados, etc.), sin limitaciones o condicionantes arquitectónicas o de diseño.
Con la ayuda de este sistema se ofrecen soluciones personalizadas para cada cliente y proyecto, desde moldes básicos a moldes completos, pasando por todo un abanico intermedio de posibilidades y de precios según necesidades.
Los moldes básicos de alta precisión se componen de paneles, partes, piezas y accesorios fabricados a las décimas de milímetro para su perfecto ajuste y funcionamiento en obra, construyendo una vivienda diaria, aunque con más personal y más especializado que con los moldes completos.
En el caso de proyectos para grandes producciones de viviendas, los moldes básicos pueden ampliarse con toda una serie de elementos complementarios para obtener lo que denominamos moldes completos, los cuales, si bien tienen un precio más elevado, reducen y optimizan la mano de obra que opera con los equipos, sin necesidad de que dicho personal tenga ningún tipo de cualificación. 

Además, la utilización de moldes completos agiliza la construcción enormemente permitiendo un mayor rendimiento de los equipos, una secuencia constructiva sistematizada sin que se tengan que efectuar mediciones en obra y la eliminación, por tanto, de los errores humanos derivados de las mismas. Todo ello supone una importante reducción de los costos de construcción, tanto directos como indirectos.
Los moldes de Pujos-Barcons, dadas las mejoras técnicas incorporadas últimamente, son máquinas de construir que realizan una media de 200 a 250 viviendas anuales por molde y que, con el mantenimiento adecuado, tienen un promedio de vida de 1.500 a 2.000 puestas, conservando en todo momento su precisión y calidad de obra y logrando que las superficies de las viviendas queden lisas y planas, sin que sea necesario enyesarlas y sin la intervención de ningún albañil. 
Una vez montado el molde, se coloca el concreto una sola vez obteniéndose lo que dominamos vivienda completa en obra gris, lo cual representa aproximadamente 55% y el 70% del total de la obra, dependiendo de la calidad de la construcción a realizar y de los acabados.
Tras su desmontaje al día siguiente, y para terminar completamente la vivienda, se ejecutan los acabados, que se simplifican enormemente: alicatados y solados se llevan a obra ya cortados a medida, no hay precercos ni premarcos en puertas y ventanas, la aplicación de pintura se realiza de forma directa en las superficies, eliminación de albañilería, emplastecidos y enyesados, remates, etc.

Igualmente, otras de las partidas que se reducen son las instalaciones de electricidad, plomería, etc. Éstas se llevan a obra preparada a modo de kits ya cableadas y listas para fijarlas a las armaduras antes del montaje del molde. Su colocación es idéntica para todas las viviendas y, gracias a las plantillas de marcado y replanteo, puede realizarse por personal no cualificado, de forma rápida, fácil y sin necesidad de realizar mediciones de ningún tipo.

El resultado de la industrialización del proceso es la producción de una (1) vivienda diaria con cada molde, ajustándose a los plazos de ejecución previstos y con un perfecto control de costos y de calidad de obra
En la foto No. 1 puede ser apreciado un ejemplo de vivienda utilizando el molde Pujols-Barcons.
 

Foto No. 1

Referencia consultada


No hay comentarios:

Publicar un comentario