sábado, 29 de octubre de 2016

Publico el artículo elaborado por el Ing. Michel Michelena como parte de la cátedra de Gestión Tecnológica de la FAD-LUZ, sobre los materiales y las construcciones sustentables.

CONSTRUCCIONES SUSTENTABLES

La construcción en un mundo globalizado como el de hoy en día, sigue constituyendo parte fundamental del crecimiento de un país desarrollado o en vías de desarrollo, sin embargo es importante recordar que mundialmente las edificaciones representan aproximadamente el 30% de desperdicio solido, el 25% de consumo de agua potable, el 25% de madera cosechada, 40% de las emisiones de CO2 y el 60% del uso de la energía total, generando un fuerte impacto ambiental.
Es por ello, que hoy en día en la búsqueda de la preservación del planeta, se ha iniciado un avance tecnológico con el fin de alcanzar materiales constructivos y diseños arquitectónicos,  amigables con el medio ambiente, pero al mismo tiempo, nos permita realzar el valor de las propiedades, aumentando las ganancias y manteniendo el confort en conjunto con la calidad.
En este sentido, las construcciones sustentables siguen una tendencia que se inclina hacia la arquitectura bioclimática, como una herramienta para el diseño de interiores que se han confortables con el ambiente, con sistema de climatización pasivos, el sol, las brisas y vientos, tomando en cuenta características propias de los materiales de construcción, incluyendo hasta la orientación de las edificaciones, entre otras.
Ahora bien,  no solo consiste en alinear las estructuras en orientación hacia el ecuador permitiendo una entrada de calor más provechosa o en la ubicación de las ventanas que permitan captar radiación solar y iluminación, sin mencionar la ventilación y la zonificación de las obras en función de los requerimientos térmicos. Para que una construcción sea sustentable, es necesaria, la aplicación de los avances tecnológicos en lo referente a insumos y  materiales de construcción reciclables y renovables, que promuevan el uso racional y eficiente de la energía, la conservación, ahorro y reutilización del agua y uno de los más importantes el cambio en los hábitos de las personas en el uso de las edificaciones para reducir el impacto de estas en la fase operacional e incrementar su vida útil.
Por lo tanto, el día de hoy quiero hablarles sobre un material de construcción ecológico que descubrí hace un año a través de una extensa incursión por internet en búsqueda de materiales verdes para la construcción, sin embargo el mismo lleva varios años en el mercado Americano y Europeo pero a pesar de su gran potencial aún no se a dado a conocer en Venezuela, este se llama Hempcrete.
El Hempcrete, consiste en la mezcla de Hemp (Cañamo) y Concrete (Concreto). Lo cierto es que es un concreto con fibras de cáñamo, un material que le otorga una multitud de particularidades.


El hempcrete no es exactamente un concreto por que el mismo no contiene el agregado grueso (áridos), por lo que viene a ser un conglomerado de fibras de cáñamo con cemento portland o cal hidráulica (se puede hacer con ambos).
Por consiguiente las propiedades que hacen tan interesantes el hempcrete es que en primer lugar, el cáñamo es un aislante bastante bueno, pudiendo compararse los aislantes a base de cáñamo con los de lana de roca o vidrio sin salir perjudicados por lo que le confiere una propiedad aislante bastante considerable.   
Es un material que se podría decir relativamente pesado, con una densidad de aproximadamente 300 kg/m3, lo que le confiere inercia térmica, por lo tanto un material muy interesante para diseñar edificios con estándares de arquitectura bioclimática.
Al unir las fibras en conjunto con la cal y el cemento portland, se obtiene unas propiedades mecanicas que si bien están lejos del concreto, son adecuadas para el uso que se le suele dar a este material con resistencia de hasta 0.9 Mpa.
Y por ultimo y la más especial de las propiedades de este materia, la cual, tiene mucho que  ver con construcciones sustentables, es que el hempcrete es un material de carbono negativo. En pocas palabras, quiere decir que puede llegar a destruir más dióxido de carbono del que se genera. Esto es debido a que el cáñamo es la planta que puede adsorber más CO2 durante su cultivo, lo que llegaría a subsanar el que se genera durante la producción, distribución, puesta en obra y reciclado del hempcrete.
Para mostrarlo en un sencillo ejemplo, en la construcción de un m2 de cerramiento tradicional genera aproximadamente 100 kg de CO2, mientras que uno realizado con 300 mm de hempcrete adsorbe 40 kg de CO2, lo que nos permite un ahorro de 140 kg de CO2 x m2.


BIBLIOGRAFÍA
 Paginas Consultadas.

jueves, 27 de octubre de 2016

Presento un artículo elaborado por el Ing. y muy pronto Magister en Gerencia de Proyectos de Construcción, Rafael Rincón quien discierne sobre un novedoso sistema constructivo que permite la ejecución de una casa completa en un solo día.

Sistema Constructivo Pujol-Barcons

Ing. Rafael Rincón 
C.I.:20.661.178

En la empresa Pujol Barcons, desde hace 20 años fabrican sistemas patentados de moldes para la construcción de viviendas completas, son pioneros en la investigación y desarrollo  de nuevas tecnologías aplicadas al sector construcción, han implantado en el mercado un nuevo y revolucionario concepto que hace de la construcción un proceso completamente industrializado y mecanizado, con  todo lo que esta conlleva. Este sistema permite agilizar, facilitar y reducir los plazos y costos del proceso constructivo, dotándolo de calidad, eficiencia y productividad, aspectos fundamentales para el desarrollo  inmobiliario y de la construcción.
El sistema patentado Pujol-Barcons pone al alcance una nueva tecnología para la construcción de viviendas completas en un día: muros perimetrales con aislamiento térmico y acústico, tabiquería interior, escaleras, forjados, cubiertas, instalaciones y todo tipo de detalles integrados en el propio encofrado (chimeneas, pretiles, recercados, etc.), sin limitaciones o condicionantes arquitectónicas o de diseño.
Con la ayuda de este sistema se ofrecen soluciones personalizadas para cada cliente y proyecto, desde moldes básicos a moldes completos, pasando por todo un abanico intermedio de posibilidades y de precios según necesidades.
Los moldes básicos de alta precisión se componen de paneles, partes, piezas y accesorios fabricados a las décimas de milímetro para su perfecto ajuste y funcionamiento en obra, construyendo una vivienda diaria, aunque con más personal y más especializado que con los moldes completos.
En el caso de proyectos para grandes producciones de viviendas, los moldes básicos pueden ampliarse con toda una serie de elementos complementarios para obtener lo que denominamos moldes completos, los cuales, si bien tienen un precio más elevado, reducen y optimizan la mano de obra que opera con los equipos, sin necesidad de que dicho personal tenga ningún tipo de cualificación. 

Además, la utilización de moldes completos agiliza la construcción enormemente permitiendo un mayor rendimiento de los equipos, una secuencia constructiva sistematizada sin que se tengan que efectuar mediciones en obra y la eliminación, por tanto, de los errores humanos derivados de las mismas. Todo ello supone una importante reducción de los costos de construcción, tanto directos como indirectos.
Los moldes de Pujos-Barcons, dadas las mejoras técnicas incorporadas últimamente, son máquinas de construir que realizan una media de 200 a 250 viviendas anuales por molde y que, con el mantenimiento adecuado, tienen un promedio de vida de 1.500 a 2.000 puestas, conservando en todo momento su precisión y calidad de obra y logrando que las superficies de las viviendas queden lisas y planas, sin que sea necesario enyesarlas y sin la intervención de ningún albañil. 
Una vez montado el molde, se coloca el concreto una sola vez obteniéndose lo que dominamos vivienda completa en obra gris, lo cual representa aproximadamente 55% y el 70% del total de la obra, dependiendo de la calidad de la construcción a realizar y de los acabados.
Tras su desmontaje al día siguiente, y para terminar completamente la vivienda, se ejecutan los acabados, que se simplifican enormemente: alicatados y solados se llevan a obra ya cortados a medida, no hay precercos ni premarcos en puertas y ventanas, la aplicación de pintura se realiza de forma directa en las superficies, eliminación de albañilería, emplastecidos y enyesados, remates, etc.

Igualmente, otras de las partidas que se reducen son las instalaciones de electricidad, plomería, etc. Éstas se llevan a obra preparada a modo de kits ya cableadas y listas para fijarlas a las armaduras antes del montaje del molde. Su colocación es idéntica para todas las viviendas y, gracias a las plantillas de marcado y replanteo, puede realizarse por personal no cualificado, de forma rápida, fácil y sin necesidad de realizar mediciones de ningún tipo.

El resultado de la industrialización del proceso es la producción de una (1) vivienda diaria con cada molde, ajustándose a los plazos de ejecución previstos y con un perfecto control de costos y de calidad de obra
En la foto No. 1 puede ser apreciado un ejemplo de vivienda utilizando el molde Pujols-Barcons.
 

Foto No. 1

Referencia consultada


lunes, 24 de octubre de 2016

Continuando con los artículos elaborados por los alumnos de la cátedra de Gestión Tecnológica del postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la FAD-LUZ, hoy publico uno sobre un nuevo material obtenido tecnológicamente como lo es el concreto traslucido, elaborado por la Arq. Yelzabel Meléndez.

CONCRETO TRASLUCIDO
Arq. Yelzabel Meléndez
CI: 20.776.798


Fuente: arquba.com

El desarrollo del material se remonta al año 2001, cuando el arquitecto húngaro Áron Losonczi desarrolla Light Transluscent Concrete, o LiTraCon; una mezcla de fibras de vidrio y concreto fino. Años después, en 2005, dos estudiantes mexicanos de ingeniería civil desarrollaron Ilum, una fórmula más resistente y liviana, que permite el paso de la luz y que además presenta conductividad (capacidad de transportar electricidad sin necesidad de cables), a éste último, lo denominaron Electrum.
Es un concreto polimérico diseñado bajo patente mexicana, que incluye cemento, agregados y aditivos. Permite el paso de la luz y desarrolla características mecánicas superiores a las del concreto tradicional. Este producto permite levantar paredes casi transparentes, más resistentes y menos pesadas que el cemento tradicional.
La estructura de este concreto (hormigón) permite hasta un 70 % el paso de la luz, haciéndolo ideal para el ahorro de luz eléctrica y el uso de materiales de acabado como yeso y pintura logrando así una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero. Además es un material de uso versátil ya que puede utilizarse en pisos, muros, cubiertas para cocina, placas para lavabos, tragaluces, ventanas ciegas y mobiliario, entre otros usos.
Este Concreto traslucido posee una resistencia a la compresión mayor a f’c=600 kg/cm2 vs f’c=100-350 kg/cm2; peso volumétrico hasta un 30% menor al de un concreto tradicional, con la diferencia de que deja pasar la luz y alcanzamos a distinguir siluetas a través de él. Sin embargo, este maravilloso material en la construcción poco se ha visto en comparación con el cristal, acero, ladrillo y concreto aparente; a pesar de que su uso es versátil y su aplicación, sencilla.

Las placas prefabricadas son una excelente opción, ya que son de fácil y rápida instalación y son adaptables a las necesidades particulares de cada proyecto, pues vienen en distintas medidas (120 x 60 x 2.5 cm, 60 x 60 x 2.5 cm, 50 x 50 x 2.5 cm y 30 x 30 x 2.5 cm). También es posible usar pre mezclado para colar en sitio, pero se requiere de una cimbra especial para no afectar las cualidades traslucidaz y de personal certificado por el proveedor para su aplicación.

Altamente recomendable en cuanto a diseño interior se refiere
  • Puede mejorar la estética con las distintas texturas y acabados existentes.
  • Reduce los gastos en iluminación artificial, ya que pueden realizarse tragaluces y “ventanas” fijas con este material.
  • Construcción de muros divisorios sin sacrificar permeabilidad visual y sensorial.
  • Mejora el confort al interior, ya que tiene propiedades termo acústicas superiores a las del vidrio, el metal y el concreto tradicional.
¿Qué más se necesita saber sobre el concreto translúcido?
  • Posee gran cohesión, alta resistencia y durabilidad.
  • Presenta un aspecto uniforme.
  • Puede pigmentarse con una amplia gama de colores.
  • La translucidez puede ser moderada desde el momento de la fabricación.
  • Menor fisuración y mejor comportamiento en comparación al concreto tradicional.
  • Por sus altas propiedades mecánicas, permite diseñar elementos con menores espesores.
  • Es resistente a la corrosión; además posee propiedades fungicidas, lo cual lo hace útil en aplicaciones clínicas y de laboratorios.
  • Es un concreto polimérico a base de una mezcla mineral de óxidos metálicos, polímeros, agregados finos y agregados gruesos.
  • El costo es más alto que el de un concreto tradicional, pero sus propiedades estéticas y de ahorro energético ponen su consideración en la balanza.
En definitiva es un material innovador que vale la pena aplicarlo a los nuevos diseños y construcciones modernas por su gran aporte tecnológico al área de la construcción.


Fuente:  luccon.com

Páginas web consultadas: duroconcretos.com, luccon.com, arquba.com

  

miércoles, 12 de octubre de 2016

Tengo el agrado hoy de publicar el artículo sobre "Domótica" elaborado para la cátedra de Gestión Tecnológica del postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la FAD-LUZ, por la Ing. Joali Parra.

Domótica 
Elaborado  por: 
                                                                                 Ing. Joali Parra 
                                                                               C.I 18.650.383

Es la ciencia que se ocupa de las aplicaciones informáticas y electrónicas en la vivienda. El término domótica deriva del neologismo francés domotique, que significa “casa informática”.

  Domótica, la nueva forma de vivir el hogar
Elegir domótica significa dotar tu propia vivienda de algo especial, único, de un sistema inteligente capaz de cuidar realmente a aquellos que la habitanIncorporar tecnología mejora el bienestar percibido de las diferentes estancias del hogar, optimiza el consumo de energía reduciendo el costo de gestión y, sobre todo, ayuda a satisfacer las exigencias relativas a confort, seguridad, gestión y control. Estos últimos años la domótica ha hecho notables progresos desde el punto de visto técnico, funcional y de diseño. Ha llegado el momento de descubrir todas las ventajas y compartir juntos las principales aplicaciones,  a través de la experiencia y tecnología de un consejero de excepción: BTicino.
Domótica My Home de BTicino, una elección fundamental
El  sistema  domótico  My Home de BTicino es un sistema modular y flexible que responde a las principales exigencias de instalación en la casa que permite la utilización de soluciones técnicas de vanguardia.  My Home significa para su propia casa un sistema integrador de automatización domésticútil y versátil,  con un sofisticado  diseño capaz de ofrecer soluciones inteligentes  de confort, seguridad,  ahorro, comunicación, control y respeto al medio ambiental. Con My Home  de BTicino se está seguro de tener un perfecto aliado para todas las actividades de la vida cotidiana.  Además, gracias  a su modularidad, es posible acceder a diferentes niveles de funcionalidad, permitiendo la posibilidad de modificar la instalación progresivamente,  según las necesidades que puedan crearse a lo largo del tiempo. El sistema  My Home de Bticino ya cuenta con más de 100.000 instalaciones, tanto en el sector  residencial como en el sector comercial.

Nueva alternativa Inalámbrica
ü  El sistema de Radiofrecuencia  My Home está disponible para instalarse con las líneas de accesorios de lujo Bticino Axolute y Living  & Light, además  brinda la posibilidad de crear fácilmente la administración de sistemas eléctricos avanzados para controlar: iluminación, luces y persianas, así como sistemas de protección para el hogar.
ü  Gracias a la transmisión por Radiofrecuencia y al control de los dispositivos por medio de baterías, es fácilmente adaptable con la infraestructura tradicional de los sistemas eléctricos existentes, sin la necesidad de agregar un cableado adicional o dañar paredes.
Esta nueva alternativa utiliza la tecnología Zigbee para la comunicación entre los dispositivos, lo cual hace posible emplear el Sistema My Home también  en grandes espacios donde existan obstáculos y/o paredes entre ellos.
 My Home mejora  y facilita la calidad de la vida doméstica, ayudando a recrear la atmósfera ideal para cada momento del día. My Home automatiza las persianas y cortinas, centraliza el encendido de la luz, difunde el sonido y la música en la casa, regula la temperatura, controla el riego y activa otros automatismos. Los principales  dispositivos  cumplen  estas funciones:
Comando digital, para encender la luz, un grupo de luces, todas las luces de la casa o accionar las persianas y cortinas según se desee.
Comando de escenarios, para recrear con un solo gesto el ambiente deseado en cuanto a luz, temperatura,  música ambiente, eligiendo entre los diferentes “escenarios” preestablecidos,  como por ejemplo: relax, despertar,  lectura, ver TV.
 Touch Screen,  para accionar de modo intuitivo, a través de una pantalla  táctil, todas las funciones de la casa: activando las luces y los automatismos deseados, controlando la difusión de voz, la música de la radio o de cualquier otra fuente sonora, activando “escenarios” Personalizados.
LA ALEGRÍA DE DESPERTARSE
Basta con establecer el escenario “Mañana” en el comando  Control de Escenarios y el dormitorio se transforma de la noche al día: las persianas suben, la intensidad de la luz se adapta a los primeros rayos del sol, la música ambiental se enciende, el calor se ajusta a la temperatura justa.  Al mismo  tiempo,  con el menú de iconos de la Video Display, es posible  cambiar la música ambiente,  para escuchar las noticias de la radio, subir la temperatura del baño o regar el jardín.
La Cocina: Todo en marcha
Cocinar, lavar, planchar,  poner en marcha la lavadora y el lavavajillas.   A menudo, para ganar tiempo, estas acciones se realizan al mismo tiempo, con el riesgo de hacer saltar el automático de protección de corriente y bloquearlo  todo. En una casa dotada del sistema My Home, en caso de sobrecarga, la central de Gestión de Energía desconecta temporalmente los electrodomésticos menos prioritarios. Seguidamente,  a través del Touch Screen,  es posible reactivar con una pulsación los electrodomésticos eventualmente  desconectados pero que son necesarios a continuación. Y  para trabajar al ritmo de la música, es fácil seleccionar  a través de los iconos la fuente sonora deseada Y todo teniendo siempre bajo control posibles inundaciones y fugas de gas, estando en casa o lejos de ella.
LA  ATMÓSFERA JUSTA PARA CADA OCASIÓN
El place de cada momento, solo o en compañía.  Gracias a la indispensable Touch Screen,  se puede tener todo en un momento: luces difusas, música ambiente, temperatura ideal, para abandonarse a la lectura. ¿Llegan los amigos?  Con la Video Station se podrán reconocer rápidamente,  comunicarse con ellos,  abrir la puerta de entrada y acogerlos en casa activando un recorrido luminoso  como guía. Y  para no perder de vista a los niños que juegan en la habitación, bastará  con visualizar las imágenes de la tele cámara en la amplia pantalla del Video Touch Screen,  el dispositivo domótico s completo.
EL UMBRAL DE CASA: SALIR CON SEGURIDAD
Activando el sistema antirrobo, con una práctica llave electrónica, se activa la protección en todos los espacios de la casa, se apagan todas las luces, se bajan todas las persianas, la temperatura se regula a un nivel más bajo. Y mientras estés fuera, la domótica  My Home gestionará atentamente  vuestra casa exactamente como si estuviese en ella. En el momento justo regará el jardín, luego ventilará la casa abriendo ligeramente las ventanas del desván y las cerrará rápidamente  si empieza a llover. Si hubiera demasiado  viento, los toldos se recogerán en seguida y si hubiera un cortocircuito, con el disparo del interruptor  general,  My Home conectaría de modo automático la energía eléctrica de la casa, después de haber verificado el perfecto funcionamiento de la instalación.