sábado, 11 de abril de 2015

A partir de hoy, en intervalos sucesivos y sin ningún orden específico, daré comienzo a publicar los artículos elaborados por mis alumnos de la cátedra de Gestión Tecnológica, del programa de Postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del Zulia.

Estos artículos fueron requeridos como parte de su evaluación, para incentivar en ellos la investigación y la escritura dirigida al público técnico en el contexto de la tecnología, la gerencia y la construcción.

Para mi todos y cada uno de ellos, los alumnos como sus artículos, fueron excelentes, dada la multiplicidad de temas abordados y su desempeño en clases, les deseo el mayor de los éxitos y una pronta culminación de sus estudios.

M. Sc. Ing. Daniel Morillo


“Unas baldosas generan energía con nuestras pisadas”

Arq. Yelagnia Peña
C.I: 16.949.192

Las baldosas fabricadas por PAVEGEN SYSTEMS, están diseñadas para obtener energía de las pisadas de los peatones que caminan sobre ellas, la cual puede ser almacenada en una batería o puede ser utilizada inmediatamente para alimentar la iluminación peatonal, la señalización y vallas publicitarias, entre otros.

La compañía PAVEGEN SYSTEMS, es una empresa inglesa lanzada en 2009 por Laurence Kemball-Cook, un londinense de 26 años que tuvo la idea cuando trabajaba en una empresa de electricidad, como parte de sus estudios universitarios de diseño industrial y tecnología en la Universidad de Loughborough, debía estudiar la posible aplicación de energía solar y eólica en las ciudades, pero llegó a la conclusión de que ninguna de las dos encajaba en zonas urbanas. Entonces pensó que debería aprovecharse la energía generada por las personas.

Las baldosas, como puede apreciarse en la figura No. 1, de 45 x 60 centímetros están pensadas para zonas en las que se concentra mucha gente, como estaciones de tren, de metro, de autobús, aeropuertos, colegios y centros comerciales. La energía generada por millones de pisadas puede ser utilizada en múltiples aplicaciones, como iluminación de señales, anuncios digitales o zonas Wi-Fi.

Figura No. 1

Una vez que las baldosas Pavegen convierten la energía en electricidad, el 5% se utiliza para iluminar el logo LED de las propias baldosas, y el 95% puede ser directamente utilizado o almacenado para un uso posterior. Pavegen está en la actualidad trabajando en un nuevo sistema que alimentará directamente la red eléctrica. Las baldosas son resistentes al agua, por lo que pueden soportar lluvia, nieve y hielo; y las pruebas efectuadas han demostrado que podrían durar al menos cinco años, pero Kemball-Cook afirma que lo ideal sería que duraran 20.

Como puede apreciarse en la figura No. 2, la superficie superior de la unidad de suelo está hecho de caucho reciclado 100% y la base de la losa se construye a partir de más del 80% de materiales reciclados. Lo cual la convierte en una idea sustentable.

Figura No. 2

Este tipo de innovaciones tecnológicas son, entre otras muchas; formas de obtener energías limpias, que despiertan el interés por tecnologías sostenibles, que pueden ser incorporadas a la construcción de edificaciones que proyecten un alto tránsito de peatones y pretendan ser sustentables.

No hay comentarios:

Publicar un comentario