sábado, 12 de diciembre de 2015

Hoy les publico el artículo elaborado por mi ex alumna la Arq. y pronto Magister Scientiarium, Massiel Quevedo; perteneciente a la cátedra de Gestión Tecnológica del postgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la Facultad de Arquitectura y Diseño de LUZ.

KODA XT
Arq. Massiel Quevedo
C.I. 19.451.472

Hace más de 90 años Henry Sonnenberg, en Alemania, funda  Hunter Douglas pionera en implementar una colada continua única, consistente en el proceso de fabricación integrado para producir tiras de aluminio pintado, lo cual constituye el material básico para muchos de sus productos. Esta innovación, temprano permitió crear métodos de producción eficientes y de confianza, ayudando a la empresa a convertirla en una corporación líder de la industria como la que hoy es.

Desde su fundación en 1919, Hunter Douglas ha sido un hogar para los innovadores. Establecida por los empresarios, su cultura ha sido la innovación y el avance tecnológico, atrayendo a los mejores y a los más brillantes. Tiene capacidad de producción y de distribución global, su presencia internacional es únicamente multicultural, pero claramente dedicada a una visión compartida para satisfacer las necesidades siempre cambiantes de su amplia gama de clientes.

En el año 2010, dan a conocer un material de panel translúcido de uso exterior, como puede verse en la gráfica No. 1. Este material visionario llamado KODA XT de 3form para Hunter Douglas, trae confort y capacidad de diseño a un polímero extremadamente de alto rendimiento, con más de 100 veces la resistencia del vidrio al impacto y 60 veces la del acrílico, todavía así es considerablemente ligero y fácil de instalar.


Gráfica No. 1

Aunque increíblemente resistente, KODA XT también se puede moldear y manipular para cumplir con  requisitos de diseño extremos, como se puede apreciar en la gráfica 2, pudiéndose fabricar en conjunto con materiales completos para una libertad de diseño sin precedentes, así como facilidad de especificación.


Gráfica No. 2 

Dicho exquisito diseño cumple con brindar durabilidad extrema a este material de policarbonato translúcido. Especialmente formulado para aplicaciones en exteriores, aunque también ha empezado a ser utilizado en interiores, para la elaboración de lámparas, escritorios, topes de cocinas y muchos otros usos, como se aprecia en la gráfica No. 3. 


Gráfica No. 3

Este nuevo material es una alternativa mucho más rentable respecto al vidrio y de un bajo impacto ambiental, ya que es elaborado con 40% de contenido reciclado y es el único material de policarbonato para arquitectura para su uso hacia la certificación LEED.

No hay comentarios:

Publicar un comentario