Hoy publico el artículo elaborado por el Arq. Julio Romero, sobre la tecnología de las aplicaciones en los teléfonos como ayuda al habitante de las ciudades para transformarlas en espacios inteligentes, como parte de la cátedra de Gestión Tecnológica del posgrado de Gerencia de Proyectos de Construcción de la FAD-LUZ.
Aplicaciones
que prometen transformar las ciudades
en espacios inteligentes.
Ayudar
a una persona con problemas de discapacidad, disfrutar de un paseo más seguro,
hacer que un vecino se encargue de entregar el correo, saber dónde y cómo
deshacerse de los desechos que generamos que en ocasiones son difíciles de
clasificar y cuál es el nivel de contaminación del aire; a todas estas
interrogantes podemos encontrarles respuesta con la finalidad de hacernos la
vida más fácil con solo utilizar
aplicaciones de smartphone.
Ese
tipo de información cobra mayor importancia si se tienen en cuenta las
estimaciones de la ONU, que señalan que en el año 2050 tres cuartos de la
población mundial vivirá en zonas urbanas. Debido a esto la tecnología puede
ayudar a mejorar cualquier núcleo urbano y hacerlo un espacio inteligente.
La
ciudad de Barcelona España fue sede de la quinta versión del Smart City World Congress, una cumbre
que reunió a más de 465 expositores, 400 exponentes y 14.000 asistentes
aproximadamente, como puede ser apreciado en la gráfica 1.
Gráfica 1.
Entre los proyectos mostrados, además de nuevas
aplicaciones de celular, destacaron como se observa en la gráfica 2, un
microbús sin conductor, que ya está listo para circular por las vías de
Holanda, Singapur y California, y los drones, dotados con tecnología
capaz de colaborar en situaciones de emergencias médicas en lugares
remotos, la entrega de mercancías o el cartografiado aéreo.
Gráfica 2.
La
transformación urbana es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos en
el futuro inmediato, los profesionales involucrados en la creación de habitad y
espacios para los seres vivos. Este evento sugiere ser una herramienta útil
para fomentar la colaboración entre urbes, también con empresas y todos
aquellos que de una u otra forma están involucrados en el devenir de las
futuras ciudades, haciéndolas más amigables, humanizadas, con menos barreras
arquitectónicas y más sustentables, entre otras cosas; este intercambio de
conocimientos y experiencias, contribuyen al desarrollo de mejores ambientes
para la humanidad y las futuras generaciones, donde se generen expectativas de
Sustentabilidad y Sostenibilidad.
Algunas
de las aplicaciones más relevantes ya están disponibles para ser descargadas en
su teléfono inteligente, a continuación mencionamos 5 de ellas:
Outbarriers:
bajo la idea de inclusión social sostenible, quiere lograr la máxima autonomía
en entornos urbanos para personas con discapacidad visual. Identifica a través
de señalizaciones inalámbricas los diferentes obstáculos y problemas que pueden
encontrar por la vía e informarles a través del celular la presencia de dichas barreras
arquitectónicas o impedimentos mediante un detector de proximidad.
Shotspotter:
un sistema de micrófonos que identifica cualquier disparo producido en el área
de cobertura y triangula de manera precisa la ubicación del incidente.
Glovo:
esta aplicación conecta a todos quienes quieren comprar, enviar o recoger un
producto en menos de 60 minutos, mediante un sistema de mensajeros
independientes.
Mapp4All:
busca ser, como dijo Josep Esteba, uno de sus creadores, “la Wikipedia de la
accesibilidad”. El programa recoge todo tipo de puntos de interés de las
ciudades, desde museos hasta dependencias municipales, que son accesibles para
personas con movilidad reducida, todo siempre certificado por un equipo de
documentación, vinculado a las municipalidades y ayuntamientos.
Bike Cidadão:
pensada para ciclistas, los usuarios pueden reportar problemas en un mapa, como
accidentes, tacos, asaltos, de forma colaborativa. A medida que te mueves por
la ciudad, el app va a emitir un alerta de voz al acercarte a algún lugar que
ya fue reportado por otro ciclista.
En
fin, con estas aplicaciones estamos logrando que la tecnología este al servicio
y beneficio del ser humano y su entorno, haciendo del mismo un lugar más
amigable y reconfortante, y mejorando la calidad de vida del habitante de la ciudad.